03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Cuadro 2.2: Componentes del IDH de los países de <strong>Mercosur</strong> y lugar en el<br />

ordenamiento mundial, 2006<br />

Componentes Argentina Brasil Paraguay Uruguay<br />

América<br />

Latina y el<br />

Caribe<br />

Salud 75,0 72,0 71,5 76,1 73,1<br />

Tasa de alfabetización 97,6 89,6 93,6 97,8 90,6<br />

Matrícula Bruta Combinada 88,6 87,2 72,1 90,9 82,0<br />

IDH 0,860 0,807 0,752 0,859 0,810<br />

PIB por habitante (PPA) en USD 11.985 8.949 4.034 10.203 9.051<br />

Lugar en el orden mundial 46 70 98 47 …<br />

Diferencia en el ordenamiento en el<br />

PIB y el del IDH<br />

14 7 12 19 …<br />

Fuente: elaborado <strong>sobre</strong> la base de datos de de PNUD (2008)<br />

Argentina, Paraguay y Uruguay han alcanzado<br />

logros en salud y educación superiores a los obtenidos<br />

en términos de acceso a recursos, por<br />

lo cual su lugar en el ordenamiento mundial del<br />

IDH supera ampliamente el que les correspondería<br />

en términos de acceso a recursos únicamente.<br />

A partir del ordenamiento de 2008, esta<br />

diferencia se observa también <strong>para</strong> Brasil. Esto<br />

se explica fundamentalmente por los avances<br />

recientes de este país en materia de educación<br />

y salud.<br />

Al com<strong>para</strong>r la evolución histórica del IDH<br />

de los países del <strong>Mercosur</strong> con otros países de<br />

<strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> similar, se constata que en el<br />

largo plazo (1980-2006) las tasas de crecimiento<br />

han sido modestas, salvo en el caso de Brasil.<br />

Conviene detenerse en este caso en com<strong>para</strong>ción<br />

con otros países: pese al aumento de los<br />

indicadores de educación en China y Malasia,<br />

el fuerte crecimiento del IDH en ambos países<br />

parece explicarse básicamente por la evolución<br />

del PIB, mientras que en Brasil el esfuerzo educativo<br />

permite dar cuenta de esta evolución. El<br />

fuerte aumento del IDH en Chile, que supera en<br />

ambos períodos al de los otros países de <strong>desarrollo</strong><br />

<strong>humano</strong> más elevado de la región (Argentina,<br />

Costa Rica y Uruguay), también aparece<br />

asociado al crecimiento del PIB.<br />

2.3.1. La salud de los jóvenes<br />

del <strong>Mercosur</strong><br />

En los cuatro países del <strong>Mercosur</strong> la esperanza<br />

de vida al nacer supera los 71 años. En<br />

cuanto al indicador de salud, Brasil ha logrado<br />

una importante mejora debido a los avances<br />

Cuadro 2.3: Ordenamiento mundial del IDH 2006 y crecimiento porcentual del IDH y sus componentes <strong>para</strong><br />

países seleccionados, 1980, 1990 y 2006<br />

País<br />

Crecimiento<br />

Crecimiento<br />

Tasa bruta<br />

Rank Crecimiento IDH Crecimiento PIB<br />

esperanza de vida alfabetización adultos matriculación<br />

IDH<br />

1980- 1990- 1980- 1990- 1980- 1990- 1980- 1990- 1980- 1990-<br />

2006<br />

2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006 2006<br />

Paraguay 98 11,7 6,4 -3,9 -1,0 7,3 5,5 19,2 3,6 34,4 28,8<br />

China 94 44,0 6,1 764,0 69,7 11,1 2,0 41,9 2,3 17,8 28,1<br />

Brasil 70 18,0 2,3 13,7 9,3 15,4 2,5 20,1 3,8 43,6 30,7<br />

Malasia 63 23,8 3,3 145,4 16,9 10,8 1,9 31,7 3,2 32,5 20,9<br />

México 51 12,6 2,9 24,9 7,7 14,4 2,0 10,5 1,3 12,2 22,8<br />

Costa Rica 50 11,4 2,8 50,5 18,1 7,3 1,1 19,2 1,0 19,4 12,9<br />

Uruguay 47 11,0 2,8 32,3 11,6 8,5 1,7 4,2 3,6 38,0 17,0<br />

Argentina 46 8,9 1,3 15,1 12,8 8,3 1,6 3,9 0,4 28,3 11,4<br />

Chile 40 17,2 3,1 134,6 20,2 13,8 2,0 5,8 0,7 21,2 15,8<br />

Hungría 38 9,5 4,0 65,0 30,1 7,3 2,0 0,0 0,0 35,6 33,3<br />

Portugal 33 17,8 2,4 77,8 1,7 9,4 1,9 19,0 3,6 50,8 26,6<br />

Fuente: elaborado <strong>sobre</strong> la base de datos proporcionados por la Oficina del <strong>Informe</strong> de Desarrollo Humano del PNUD<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!