03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2 | Logros, problemas y opciones del <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> de los jóvenes<br />

Los dos principales problemas que afectan<br />

la inserción laboral de los jóvenes del <strong>Mercosur</strong><br />

son las altas tasas de desempleo y la falta de cobertura<br />

de la seguridad social. Al igual que en el<br />

resto del mundo, en los países del <strong>Mercosur</strong> la<br />

tasa de desempleo entre 15 y 29 años es considerablemente<br />

superior a la que corresponde al<br />

conjunto de la población en edad de trabajar.<br />

Diversos estudios muestran que el elevado desempleo<br />

juvenil obedece a una cuestión de flujo y<br />

no a su larga duración, lo que resulta coherente<br />

con una inserción fundamentalmente informal<br />

(Bucheli, 2006).<br />

La diferencia entre la tasa de desempleo de<br />

los más jóvenes y la del total de la población en<br />

edad de trabajar es significativamente mayor en<br />

Uruguay y Argentina. Las menores diferencias<br />

se registran en Paraguay. En 2007, la tasa de desempleo<br />

de los jóvenes de 15 a 19 era 3,6 veces la<br />

total <strong>para</strong> Uruguay y 3,1 veces <strong>para</strong> Argentina.<br />

La disminución de la tasa de desempleo de los<br />

últimos años se ha traducido en una ampliación<br />

de la brecha, ya que la tasa de desempleo de<br />

los más jóvenes cayó más lentamente (Gráfico<br />

2.11). En Argentina, Brasil y Uruguay, los desempleados<br />

menores de 30 años representan casi<br />

60% del total de desempleados, mientras que<br />

en Paraguay ascienden a 70% 18 . Estas altas tasas<br />

de desempleo condicionan tanto la capacidad<br />

emancipatoria de los jóvenes como la estabilidad<br />

de ingresos en los nuevos hogares, en tanto<br />

señalan un alto grado de vulnerabilidad.<br />

Como sucede cuando se considera al total<br />

de la población en edad de trabajar, la diferencia<br />

en las tasas de desempleo de varones y mujeres<br />

jóvenes es significativa. Argentina se distingue<br />

por registrar la menor diferencia entre desempleo<br />

masculino y femenino entre los países del<br />

<strong>Mercosur</strong>. La diferencia es menor en los tramos<br />

etarios más jóvenes, producto de un posible<br />

efecto cohorte (Cuadro 2.15).<br />

Las tasas de desempleo están inversamente<br />

relacionadas con el nivel educativo de los jóvenes.<br />

A mayor nivel educativo, menos desempleo<br />

(Gráfico 2.12).<br />

Otro aspecto relevante de la inserción laboral<br />

de los jóvenes es su vinculación al sistema<br />

18<br />

Véase Cuadro A.II.12 del Anexo Metodológico.<br />

Gráfico 2.10: Ingresos laborales de los jóvenes activos emancipados y no emancipados, 2007<br />

a) Argentina<br />

b) Brasil<br />

1200<br />

800<br />

1000<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

600<br />

400<br />

200<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

15-<br />

17<br />

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29<br />

0<br />

15-<br />

17<br />

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29<br />

No emancipados Emancipados<br />

No emancipados<br />

Emancipados<br />

1.600.000<br />

1.400.000<br />

1.200.000<br />

1.000.000<br />

800.000<br />

600.000<br />

400.000<br />

200.000<br />

0<br />

c) Paraguay<br />

15- 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29<br />

17<br />

No emancipados<br />

Emancipados<br />

10000<br />

9000<br />

8000<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

15-<br />

17<br />

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29<br />

No emancipados<br />

d) Uruguay<br />

Emancipados<br />

Fuente: elaborado <strong>sobre</strong> la base de los microdatos de las encuestas de hogares de los países del <strong>Mercosur</strong><br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!