03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

En todas las ciudades, los jóvenes incluidos<br />

ven un futuro a ganar, nada aparece dado<br />

de antemano. En términos de la capacidad de<br />

agencia, las distintas dimensiones de la vida<br />

social son tomadas como datos del contexto,<br />

en el cual los jóvenes se mueven y toman decisiones,<br />

eligen y desechan alternativas, evalúan<br />

costos y beneficios, aciertan o se equivocan.<br />

Otro aspecto distintivo de este grupo es que la<br />

mayoría es capaz de imaginarse a sí mismo en<br />

un horizonte de diez años y en forma positiva;<br />

es decir, el futuro es promisorio, aunque la<br />

imagen se torna más difusa a medida que se<br />

desciende en la escala social.<br />

—Igor se imagina em Miami, dentro de um iate.<br />

—Camila se imagina tendo muito dinheiro, com<br />

muitos amigos em casa, tendo um relacionamento<br />

e também não tendo ninguém mandando<br />

nela.<br />

—Bárbara se imagina morando em Ipanema e<br />

já formada em Medicina. Trabalhando e tendo<br />

um relacionamento.<br />

—Luiz Claudio não sabe onde estará, mas imagina<br />

que terá um carro, uma casa e uma vida<br />

estável.<br />

—Cecília se imagina formada, com emprego e<br />

lado de uma pessoa legal. Caio diz que não consegue<br />

imaginar nada. Bárbara diz que estará se<br />

sentindo mais velha.<br />

—Camila diz que estará mais feliz.<br />

—Cecilia e Beatriz dizem que estarão mais<br />

realizadas.<br />

—Igor diz que estará mais rico.<br />

(Rio de Janeiro, inclusión favorable 15-19)<br />

Todos tendrán buenos trabajos y podrán<br />

realizar sus planes, independientemente de<br />

cuáles sean. Hay una idea de proyectos, el futuro<br />

es el resultado de fijarse metas, esforzarse<br />

y llegar a ellas. Los jóvenes de este grupo son<br />

los únicos que valoran la incertidumbre como<br />

algo positivo, ya que consideran poseer los<br />

soportes o recursos suficientes –económicos,<br />

sociales, simbólicos– <strong>para</strong> moverse en un contexto<br />

cambiante e inestable y aprovechar esas<br />

experiencias, como afirma una joven profesional<br />

de Buenos Aires:<br />

—Yo tengo claro que no quiero chicos hasta los<br />

30, o un poco más. Yo no sé dónde voy a estar<br />

dentro de diez años. No se, soy bastante impredecible,<br />

yo hoy hago cosas <strong>para</strong> tener bases fuertes,<br />

yo estudié mi carrera, mis viejos me inculcaron<br />

eso, me decían “yo no te puedo dejar mi casa,<br />

una cuenta en el banco, nada, lo único que te<br />

puedo dar es un título”, así que estudia y después<br />

hace lo que quieras, pero tenés el título. Tengo el<br />

titulo, estudié cuatro idiomas, y con ese currículum<br />

conseguí un laburo con un muy buen sueldo,<br />

y ahora conseguí otro mejor, y hago todos los<br />

cursos de especialización que puedo, y con guita<br />

que ahorre, inversiones <strong>para</strong> tener bases fuertes<br />

<strong>para</strong> el futuro, no sé en qué las voy a usar, no<br />

tengo idea, lo que tengo en claro es que no me<br />

quiero casar ni tener chicos hasta los 30.<br />

(Buenos Aires, inclusión favorable 20-29)<br />

3.9.2. Inclusión desfavorable: la<br />

reducción del futuro<br />

Entre los jóvenes incluidos de forma desfavorable<br />

se observa una diferencia importante<br />

entre dos franjas de edad, los menores de 20<br />

y los mayores. En estos últimos, las expectativas<br />

no son tan homogéneas: algunos están estudiando,<br />

otros han abandonando y quisieran<br />

retomar, algunos han finalizado algún tipo de<br />

formación pero no han podido continuar sus<br />

estudios por problemas económicos, por la necesidad<br />

de trabajar o por la formación de familias.<br />

En todo caso, el trabajo aparece claramente<br />

como el futuro cercano, y se advierte el peso<br />

de una cotidianeidad más compleja. Entre los<br />

de menos de 20 años, el estudio es el horizonte<br />

deseable, al igual que entre aquellos de clase<br />

alta y media. Esa presencia de la educación se<br />

observa en las expectativas de estos jóvenes en<br />

situación de inclusión desfavorable de Asunción<br />

y Rio de Janeiro:<br />

—Yo quiero seguir estudiando, voy a hacer<br />

psicología.<br />

—Yo quiero estudiar Medicina.<br />

—Yo Veterinaria.<br />

—Yo Contador.<br />

—Deporte, jugar al fútbol.<br />

—Administración de empresas.<br />

—Marketing.<br />

(Asunción, inclusión desfavorable 15-19)<br />

No saben en qué medida estos proyectos<br />

podrán llevarse a cabo, pero muestran que el<br />

deseo de cursar estudios superiores está más<br />

extendido que su acceso real. No hay, como<br />

entre sus pares más favorecidos, tanta diversidad<br />

en cuanto a la vida afectiva, ya que la familia<br />

y los hijos aparecen como el destino de<br />

casi todos. Es interesante la coincidencia con<br />

el imaginario compartido con los jóvenes de<br />

los sectores más altos: una misma imagen de<br />

los caminos de la movilidad social, en parte<br />

debido a su acceso a la escuela y en parte a<br />

que se han cerrado las vías que no pasan por la<br />

calificación (entrada a la fábrica o puestos de<br />

aprendices). En definitiva, un nuevo panorama<br />

que involucra consecuencias positivas y negativas.<br />

Positivas, porque marca un horizonte<br />

cultural compartido entre varios estratos. Negativas,<br />

si ese horizonte no puede alcanzarse<br />

¿Cómo se procesará el fracaso de aspiraciones<br />

ya internalizadas?<br />

Al igual que en los sectores sociales altos<br />

y medios, las dimensiones identificadas como<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!