03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Cuadro 6.1: Principales modelos de <strong>desarrollo</strong><br />

Objetivo principal<br />

Objetivos de la<br />

educación, salud y<br />

nutrición<br />

Características /objetivos<br />

del Gobierno<br />

Crecimiento económico<br />

Líneas generales de<br />

política<br />

Estrategias de<br />

erradicación de la<br />

pobreza<br />

Principio que guía las<br />

acciones dirigidas a los<br />

jóvenes<br />

Desarrollista Neoliberal Desarrollo <strong>humano</strong><br />

Progreso social y <strong>desarrollo</strong><br />

económico. Rol clave del Estado.<br />

Medios <strong>para</strong> modernizar el Estado y<br />

la sociedad<br />

Liderazgo fuerte<br />

Integración nacional<br />

Medio determinante del crecimiento<br />

interno<br />

Modernización de la sociedad por<br />

medio de la educación<br />

Integración nacional vía<br />

industrialización y sustitución de<br />

importaciones<br />

Movilización de masas<br />

Políticas sociales universales<br />

Pleno empleo<br />

Asistencialismo paternalista<br />

Distribución de riqueza e ingresos<br />

Integración social y expansión<br />

educativa<br />

Equidad y participación<br />

Maximización de ingresos y de la utilidad.<br />

Expansión del mercado<br />

Insumos <strong>para</strong> el crecimiento: la inversión<br />

en capital <strong>humano</strong> contribuye al<br />

crecimiento<br />

El Estado sólo debe promover el rol de los<br />

mercados.<br />

Estabilidad económica<br />

El bienestar social es producto del<br />

crecimiento económico<br />

Desregulación y privatización<br />

Mejoras en la eficiencia<br />

Inversión en capital <strong>humano</strong><br />

Estabilidad macroeconómica<br />

Efecto derrame del crecimiento<br />

Inversión en los sectores sociales<br />

Redes de protección social<br />

Focalización y mejora de los indicadores<br />

sociales, principalmente educación<br />

Eficiencia, competencia y acción<br />

focalizada en jóvenes excluidos<br />

Reconocimiento jurídico<br />

Estado y mercado en función del <strong>desarrollo</strong> de la<br />

personas.<br />

Son fines en sí mismos, el acceso a ellos es derecho<br />

<strong>humano</strong><br />

El Estado es imprescindible en el objetivo de<br />

promover el <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Esencial, pero sólo si beneficia a los individuos de<br />

manera equitativa.<br />

Es un medio <strong>para</strong> alcanzar el <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Expansión de opciones y oportunidades<br />

Fortalecimiento de las capacidades humanas<br />

Reducción de las desigualdades<br />

Fomento del trabajo decente<br />

Empoderamiento de los sectores excluidos<br />

Participación equitativa en la sociedad<br />

Acceso universal a bienes y servicios<br />

Desarrollo de capacidades<br />

Desarrollo de la capacidad de agencia de los jóvenes<br />

6.3.2. Regímenes autoritarios:<br />

la búsqueda del control social<br />

de los jóvenes movilizados<br />

Desde mediados de los años 1960, en el<br />

marco de la Guerra Fría, predominaron regímenes<br />

autoritarios en casi todos los países de la<br />

región. El Estado trató en general de imponer,<br />

entre los jóvenes, un modelo de adscripción<br />

conservadora como forma de legitimar el poder<br />

militar. El joven fue valorado como la fuerza<br />

constructora de un proyecto nacionalista<br />

moderno, en algunos casos bajo la inspiración<br />

de las brigadas falangistas y fascistas europeas.<br />

Este tipo de políticas contribuyó a la radicalización<br />

política y revolucionaria de los movimientos<br />

estudiantiles en torno a la denuncia<br />

y lucha contra “el imperialismo” y las desigualdades<br />

sociales, y a favor de una conciencia<br />

nacional y latinoamericana de emancipación<br />

económica y social. Los colectivos de estudiantes<br />

se asociaron con movimientos y organizaciones<br />

urbano-populares, barriales y obreras<br />

y, en menor medida, campesinas. En algunos<br />

casos conformaron –o consolidaron– grupos<br />

que generaron una respuesta represiva por<br />

parte del Estado, cuyo resultado fue la instauración<br />

de gobiernos militares y la declaración<br />

de prolongados y frecuentes estados de conmoción<br />

interna y suspensión de las garantías<br />

constitucionales.<br />

Como consecuencia, las políticas de juventud<br />

se redujeron o se eliminaron las líneas<br />

anteriores, <strong>para</strong> comenzar a incorporar nuevas<br />

formas de control social y restricciones a las libertades<br />

civiles 6 .<br />

Más tarde, los movimientos estudiantiles<br />

jugaron un rol fundamental en la lucha contra<br />

los autoritarismos y en la construcción de<br />

la democracia y los derechos <strong>humano</strong>s. Como<br />

respuesta, el Estado impulsó fuertes políticas<br />

de control y represión juvenil, contra los movimientos<br />

revolucionarios o contra las organizaciones<br />

democráticas de estudiantes.<br />

6<br />

En Brasil, por ejemplo, la respuesta estatal fue el lanzamiento<br />

de una contraofensiva política y violenta de<br />

control policiaco con el fin de eliminar los movimientos<br />

de jóvenes. (Abramo, 2005).<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!