03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2 | Logros, problemas y opciones del <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> de los jóvenes<br />

la alfabetización y escolarización de los jóvenes<br />

del primer quintil de ingresos 8 .<br />

Persisten, sin embargo, disparidades entre<br />

los países, así como en el rendimiento de sus<br />

sistemas educativos, incluso en el nivel primario<br />

9 . En términos relativos, se destacan las altas<br />

tasas de repetición de Brasil y la elevada cantidad<br />

de alumnos por maestro en Paraguay 10 . En<br />

Uruguay también se registran tasas de repetición<br />

elevadas, especialmente en los primeros<br />

años del ciclo escolar, aunque últimamente se<br />

han reducido (PNUD, 2008).<br />

La asistencia al colegio secundario también<br />

se ha incrementado en la última década, aunque<br />

las tasas de participación y de egreso de la<br />

educación secundaria continúan siendo bajas<br />

en los cuatro países. Nuevamente, los avances<br />

más notorios han tenido lugar en Brasil, donde<br />

la tasa neta de asistencia a la escuela secundaria<br />

pasó de 19 a 78% entre 1991 y 2005 (PNUD,<br />

2008).<br />

En cuanto a la finalización del ciclo secundario,<br />

los resultados son dispares (Gráfico 2.5).<br />

En 2007, más de dos tercios de los argentinos<br />

de 20 a 24 años habían completado la educación<br />

secundaria. El aumento en el indicador<br />

ha sido sostenido y significativo a lo largo del<br />

tiempo. Algo similar sucede en Brasil, país que<br />

partió de niveles de finalización del ciclo secundario<br />

considerablemente menores que los<br />

de Argentina y Uruguay y que recientemente<br />

ha logrado superar a este último. También<br />

Paraguay, país rezagado en com<strong>para</strong>ción con<br />

Uruguay a comienzos de los años 1990, lo ha<br />

superado en los últimos años. La situación de<br />

Uruguay resulta, por lo tanto, alarmante, dado<br />

que la tasa de finalización de enseñanza media<br />

no se ha modificado en los últimos quince<br />

años.<br />

Otro dato importante <strong>para</strong> resaltar es que<br />

en los cuatro países los logros educativos de las<br />

mujeres son considerablemente mayores que<br />

los de los varones.<br />

El grupo de jóvenes de 15 a 19 años presenta<br />

importantes aumentos en la tasa de asistencia<br />

al sistema educativo, consistente con el<br />

incremento en las tasas de finalización de enseñanza<br />

media (Gráfico 2.6). Las mejoras de<br />

Paraguay –y especialmente de Brasil– se deben<br />

al crecimiento en la asistencia de los jóvenes<br />

del primer quintil. La tendencia en Uruguay y<br />

8<br />

Véanse Cuadros A.II.5 y A.II.6 del Anexo<br />

Metodológico.<br />

9<br />

El indicador utilizado por el IDH en educación, la<br />

tasa bruta de matriculación combinada, presenta niveles<br />

muy similares en Argentina, Brasil y Uruguay, producto<br />

de la combinación de asistencia y rezago en los<br />

tres países.<br />

10<br />

Véase Cuadro A.II.7 del Anexo Metodológico.<br />

Gráfico 2.6: Evolución de la asistencia al sistema educativo de los<br />

jóvenes de 15 a 19 por quintil de ingreso del hogar en países de<br />

<strong>Mercosur</strong>, 1992-2007<br />

1,0<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

1<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

1,0<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

1<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

Brasil<br />

1992 1993 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Quintil 1 Quintil 5 Total<br />

Argentina<br />

1992 1993 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Quintil 1 Quintil 5 Total<br />

Uruguay<br />

1992 1993 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Quintil 1 Quintil 5 Total<br />

Paraguay<br />

1992 1993 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Quintil 1 Quintil 5 Total<br />

Fuente: elaborado <strong>sobre</strong> la base de microdatos de las encuestas de hogares de los<br />

países del <strong>Mercosur</strong><br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!