03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2 | Logros, problemas y opciones del <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> de los jóvenes<br />

Mapas 1 a 4: Valor del índice de pobreza por regiones del <strong>Mercosur</strong>. Jóvenes de 15 a<br />

29 y tramos de edad, 2006<br />

1) 15 a 19 años<br />

2) 20 a 24 años<br />

3) 25 a 29 años<br />

4) 15 a 29 años<br />

Fuente: elaborado <strong>sobre</strong> la base de microdatos de las encuestas de hogares de los países del<br />

<strong>Mercosur</strong><br />

años (Gráfico 2.27). La situación de Paraguay<br />

aparece como la más problemática, dado que<br />

no registra avances en el período, mientras se<br />

destaca la baja de la pobreza en Brasil.<br />

La proporción de personas consideradas<br />

como pobres varía en función del número de<br />

privaciones (de salud, ingresos y vivienda)<br />

exigido <strong>para</strong> clasificarse como tal (Cuadro<br />

2.19). En todos los países, más de la mitad de<br />

los jóvenes enfrenta al menos una privación<br />

en las cinco dimensiones consideradas, mientras<br />

que la cifra cae a menos de 2% al considerar<br />

exclusivamente como pobres a aquellos<br />

jóvenes con carencias en cuatro dimensiones.<br />

Por otra parte, al considerar las privaciones<br />

según los grupos de edad, la mayor proporción<br />

de jóvenes con una privación se observa<br />

entre aquellos de 15 a 19 años. El menor<br />

porcentaje se advierte en Uruguay (45%) y<br />

el mayor en Paraguay, donde casi 80% de los<br />

adolescentes experimenta al menos una privación.<br />

Los jóvenes adultos (entre 25 y 29 años)<br />

de Brasil y Uruguay son los que más sufren al<br />

menos dos privaciones, mientras que en Argentina<br />

y Paraguay el grupo de 20 a 24 años<br />

ocupa el primer lugar en esta categoría.<br />

Los mapas 1, 2, 3 y 4 ilustran la heterogeneidad<br />

de las condiciones de vida de los<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!