03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4 | Agencia y exclusión en tiempos de tecno-sociabilidad<br />

Gráfico 4.5: Jóvenes que declaran que los consejos fueron importantes o muy<br />

Porcentaje que declara que los consejos y recomendaciones de sus<br />

importantes <strong>para</strong> la toma de decisiones, 2008. En porcentajes<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

padres fueron bastante o muy importantes <strong>para</strong> tomar decisiones<br />

respecto a cada ítem (LG9)<br />

61,2<br />

55,6<br />

76,4<br />

88,9<br />

74,1<br />

93,6 94,8<br />

89,7<br />

86,8<br />

85,8<br />

83,3 84,3<br />

55,8<br />

63,9<br />

75<br />

85,5<br />

73,6<br />

68,9<br />

82,2<br />

90,6<br />

0<br />

Montevideo Asunción Río de Janeiro Buenos Aires Total<br />

Elección amigos Elección pareja Buscar trabajo Educarse capacitarse<br />

Fuente: Encuesta IDHM<br />

a las recomendaciones de sus padres es de casi<br />

un tercio, mientras que en Asunción y Rio de<br />

Janeiro disminuye a 10%. En las cuatro ciudades,<br />

la influencia de los padres es mayor entre<br />

las mujeres. El nivel socioeconómico sólo es<br />

estadísticamente significativo en Rio de Janeiro<br />

y en Buenos Aires, donde los jóvenes en<br />

situación más ventajosa declaran una mayor<br />

influencia de los padres 5 .<br />

La conclusión a destacar es que no se advierten<br />

rupturas generacionales significativas.<br />

Esto coincide con la idea, analizada en el Capítulo<br />

3, acerca de un esquema de negociaciones<br />

y acuerdos que reconfigura la relación entre<br />

generaciones. Para la mayoría de los jóvenes,<br />

los adultos proporcionan experiencias útiles y<br />

respaldo en decisiones vitales. Esto probablemente<br />

se relacione con las dificultades que enfrentan<br />

los jóvenes <strong>para</strong> acceder a las prestaciones<br />

de mercado y a la baja presencia del Estado<br />

en las cuatro ciudades. Parece razonable suponer<br />

que en condiciones de alta incertidumbre<br />

laboral y de insuficiencias en la arquitectura de<br />

bienestar con respecto a los riesgos que genera<br />

la emancipación, la constitución de nuevas familias<br />

y hogares, los jóvenes se sientan inclinados<br />

a mantener las redes familiares con adultos<br />

como parte de la generación de respaldo. Esto<br />

quiere decir que, <strong>para</strong> una mayoría de ellos, los<br />

regímenes de bienestar nacionales no habrían<br />

perdido su carácter familístico.<br />

Para muchos jóvenes, las redes familiares<br />

son el único refugio ante el desempleo, el único<br />

5<br />

Véase Cuadro AV.1 del Anexo Metodológico.<br />

apoyo con que cuentan <strong>para</strong> el cuidado de los<br />

niños o la ayuda en la búsqueda de soluciones<br />

habitacionales. Estas situaciones refuerzan<br />

la función clásica de la familia como lugar de<br />

cobertura afectiva y comunicacional y desincentiva<br />

mayores rupturas intergeneracionales.<br />

El hecho de que los jóvenes de Buenos Aires y<br />

Montevideo muestren señales de independencia<br />

generacional más pronunciadas que los de<br />

Asunción y Rio de Janeiro puede explicarse porque<br />

se trata de las dos ciudades en las que el proceso<br />

de desfamilizarición ha sido más avanzado.<br />

El reconocimiento de las ventajas de los<br />

jóvenes frente a las TIC y las oportunidades<br />

Gráfico 4.6: Importancia atribuida atribuida a la influencia a la influencia de los padres de los en padres en<br />

la toma de decisiones, 2008. elección En de porcentajes<br />

pareja, amigos, trabajo y<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

31<br />

48,3<br />

20,7<br />

13,6<br />

45,7<br />

educación<br />

40,7<br />

10<br />

48<br />

42 42<br />

Montevideo Asunción Rio de Janeiro Buenos Aires<br />

Fuente: Encuesta IDHM<br />

BAJA MEDIA ALTA<br />

33,7<br />

24,3<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!