03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

relaciones y formas de comunicación, posibilitadas<br />

por las TIC, en particular internet, e-<br />

mail, Facebook, Orkut, MSN y Twitter, entre<br />

otras. Estas nuevas relaciones no necesariamente<br />

son más importantes que las tradicionales,<br />

pero están adquiriendo mayor amplitud,<br />

con espacios, alcances geográficos e intensidades<br />

diversas, en todos los sectores sociales<br />

y en todos los países. Esta conjunción entre lo<br />

tradicional y lo innovador plantea una serie de<br />

interrogantes<br />

¿Cuál es la concepción de amistad en los<br />

jóvenes? Es una relación o vínculo asociado<br />

a “estar siempre” y “<strong>para</strong> todo”. La mayoría de<br />

los entrevistados en los cuatro países afirma<br />

tener uno o unos pocos amigos y distinguen<br />

los amigos de los conocidos o, en Brasil, de los<br />

colegas. La escuela, en particular, el barrio y<br />

la infancia, son las instancias de selección de<br />

amistades más señaladas. Al menos en este<br />

aspecto, la escuela, acusada muchas veces de<br />

anacrónica y caduca en sus contenidos, sigue<br />

cumpliendo un rol esencial, como ámbito de<br />

sociabilidad. También los lugares de encuentro<br />

Recuadro 3.3: Montevideo y su rambla según Los Zíngaros<br />

Montevideo, ríe un botija por las calles de febrero<br />

payaso y dueño de la alegría, de la gente y de sus sueños<br />

inventa un juego, recorre barrios con su traje callejero<br />

levanta el vuelo, son mil huesitos que se escuchan desde el cielo.<br />

Montevideo, hay tanta magia en la ciudad<br />

en la rambla y en el mar, en la esquina y en el bar<br />

un tablado en carnaval es <strong>para</strong> ti.<br />

Montevideo hoy te recuerda con cariño de un abuelo<br />

son tiempos viejos que con su chispa al evocarte se hacen nuevos<br />

repiqueteo, son las nostalgias que llevas entre los dedos<br />

aquí te espero con tanto afán y algún disfraz carnavalero.<br />

Montevideo, mueca y pirueta en la ciudad<br />

Rosa Luna al candombear, con la Marte bailarán<br />

y Pastrana una vez mas vuelven por ti.<br />

Montevideo, Palacio Salvo que ahí está y sigue despierto<br />

Montevideo, bahía dulce coqueteando con el cerro<br />

no es el dinero, es la tristeza y es la risa de un letrero<br />

mi sueño eterno acompañarte por el mercado del puerto.<br />

Montevideo, hay tanta magia en la ciudad<br />

en la rambla y en el mar, en la esquina y en el bar<br />

un tablado en carnaval es <strong>para</strong> ti, <strong>para</strong> ti<br />

Fuente: “Montevideo”, de la murga Los Zíngaros<br />

y las prácticas comunes guardan similitudes<br />

entre los países (boliches, fiestas, bares y shoppings)<br />

así como las acciones que se emprenden<br />

juntos (hablar, salir, beber, divertirse).<br />

Ahora bien, hay diferencias relevantes en<br />

cada ciudad y según el nivel socioeconómico,<br />

en particular en cuanto a la relación de los jóvenes<br />

con el espacio público. La apropiación del<br />

espacio urbano se asocia estrechamente con la<br />

percepción de mayor o menor igualitarismo en<br />

sus sociedades y con las relaciones entre clases.<br />

El uso más igualitario del espacio público<br />

es en Montevideo. Todos los jóvenes consideran<br />

centrales <strong>para</strong> la sociabilidad las plazas, los<br />

parques y, <strong>sobre</strong> todo, la rambla y la playa. La<br />

rambla montevideana es más que un sitio: es,<br />

<strong>para</strong> los jóvenes, el símbolo vivo de una sociedad<br />

igualitaria que ofrece la posibilidad de<br />

cruzarse, charla, compartir un mate, <strong>para</strong> todos<br />

los sectores sociales, como muestra su evocación<br />

en canciones populares y en el carnaval<br />

(véase Recuadro 3.3). Asunción es lo opuesto:<br />

los lugares de sociabilidad están marcados por<br />

el cruce entre género y clase. Por un lado, una<br />

concepción machista hace que el espacio público<br />

esté restringido <strong>para</strong> las mujeres solas; la<br />

sociabilidad femenina se da en ámbitos privados.<br />

Por otro, se percibe un uso particular de<br />

la ciudad según el nivel socioeconómico. Los<br />

jóvenes de los sectores medios-altos concurren<br />

a espacios cerrados, como los shoppings, determinados<br />

bares y cines, ubicados en general<br />

en las zonas donde viven, y tratan de no ir a los<br />

lugares del centro ni a espacios abiertos. Estos<br />

últimos son frecuentados, <strong>sobre</strong> todo, por los<br />

jóvenes de los sectores populares. Los jóvenes<br />

excluidos, en general, se mueven poco de sus<br />

barrios por la falta de recursos <strong>para</strong> viajar o<br />

consumir y porque perciben un ambiente socialmente<br />

hostil hacia ellos.<br />

Tanto en Rio de Janeiro como en Salvador<br />

de Bahía los jóvenes de todos los sectores, aun<br />

los excluidos, van a las playas, pero no a las<br />

mismas. Cada grupo va a la playa que corresponde<br />

a su sector social. Si bien los sectores<br />

más bajos pueden ocasionalmente ir a aquellas<br />

de los más acomodados, que la zona Sur en Rio<br />

de Janeiro o Barra en Salvador de Bahía, son<br />

forasteros: van a mirar, a ver a otra gente pero<br />

nunca a establecer contactos sociales. Buenos<br />

Aires se encuentra en una situación intermedia<br />

entre la apropiación interclasista de Montevideo<br />

y la sectorización de Asunción. La mayoría<br />

de los relatos de jóvenes de Buenos Aires indican<br />

que predominan, como lugares de encuentro<br />

y diversión, los espacios privados: el cine,<br />

Mc Donald’s, el shopping y el boliche, entre<br />

otros. Pero muchos jóvenes de distintos niveles<br />

socioeconómicos se encuentran en el espacio<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!