03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Recuadro 6.3: El Centro de la Juventud de la ciudad de Rosario<br />

Desde 1998, el Centro de la Juventud forma parte de<br />

la Secretaría de Promoción Social de Rosario. Mientras se<br />

construye la Casa de la Juventud, funciona en uno de los<br />

galpones del viejo puerto de la ciudad. El Centro tiene<br />

como objetivo promover la movilización y participación<br />

de los jóvenes rosarinos desde un lugar de sujetos de derechos,<br />

permitiendo su <strong>desarrollo</strong> tanto personal como<br />

colectivo.<br />

En los talleres de orientación laboral se dictan cursos<br />

que constan de 3 jornadas grupales y tienen por finalidad<br />

fortalecer las aptitudes y actitudes de los jóvenes<br />

<strong>para</strong> acceder al mercado laboral. Se abordan temas como<br />

el mercado de trabajo y sus oportunidades, la definición<br />

del perfil laboral, la confección del Curriculum Vitae, la<br />

confección de una carta de presentación y cómo presentarse<br />

a una entrevista laboral. Además, se brindan cursos<br />

de orientación vocacional.<br />

Los talleres son gratuitos y funcionan como espacios<br />

de encuentro en los que se busca promover el trabajo<br />

en grupo y la construcción colectiva, generando procesos<br />

de inclusión, expresión, comunicación e intercambio<br />

entre jóvenes de la ciudad, favoreciendo la apropiación<br />

del espacio público y urbano como lugar de convivencia<br />

democrática y de múltiples aprendizajes.<br />

También se desarrolla el proyecto “Construyendo Derechos”,<br />

que se propone pensar y vivir los derechos <strong>humano</strong>s<br />

como una construcción cotidiana, desde el movimiento<br />

permanente que supone conocer, promover,<br />

revisar y experimentar los derechos en el día a día.<br />

Las múltiples intervenciones que realiza el equipo de<br />

este programa favorecen el ejercicio de la ciudadanía al<br />

promover la participación de jóvenes en la gestión de su<br />

entorno inmediato. Las acciones se dirigen a los jóvenes<br />

en general, a escuelas y organizaciones sociales.<br />

Otro programa desarrollado es el Plan Integral de la<br />

Juventud, orientado a propiciar instancias de participación<br />

que posicionen a los jóvenes como sujetos protagónicos<br />

en la definición de las políticas y no como meros<br />

objetos o destinatarios de ellas. Es un espacio de encuentro<br />

de aquellos actores vinculados a la planificación y ejecución<br />

de políticas públicas locales de juventud.<br />

La capacitación en oficios también es otro servicio<br />

que ofrece el Centro de la Juventud. Los cursos tienen<br />

como objetivo favorecer el acceso a conocimientos y<br />

nuevas habilidades que amplíen las condiciones de inserción<br />

laboral de la juventud. Tienen una duración de 3<br />

meses y son completamente gratuitos. Los participantes<br />

pueden capacitarse en diversas instituciones de la ciudad<br />

y, una vez finalizada la capacitación, se extiende el<br />

diploma que certifica los conocimientos obtenidos.<br />

Finalmente, el Presupuesto Participativo Joven posibilita<br />

la participación en una de las instancias fundamentales<br />

de toma de decisión del municipio, en la que los<br />

jóvenes formulan y priorizan proyectos <strong>para</strong> su barrio y<br />

la ciudad, a partir de la distribución de una parte del presupuesto<br />

municipal.<br />

Fuente: http://www.rosario.gov.ar/sitio/lugaresVisual/verLugar.<br />

do?id=120<br />

ver con revertir este discurso hegemónico de<br />

no poder solucionar los problemas” 14 .<br />

El programa cuenta con cuatro líneas de acción<br />

15 . La primera, denominada “Movimiento<br />

solidario juvenil”, buscar promover la solidaridad,<br />

el compromiso y la participación, a través<br />

de la formación de promotores “Jóvenes Padre<br />

Mugica”, que reciben capacitación en talleres<br />

que hacen hincapié en temas como la participación<br />

juvenil, el diagnóstico participativo, el<br />

voluntariado social, la formulación de proyectos<br />

productivos y sociocomunitarios, los derechos<br />

<strong>humano</strong>s, los centros de estudiantes, la<br />

salud sexual, el uso de drogas, la seguridad vial<br />

joven y el medio ambiente, entre otros.<br />

El segundo eje, “Construyendo oportunidades”,<br />

promueve los valores del trabajo, como<br />

la igualdad de oportunidades, el acceso a la<br />

14<br />

Extraído de la entrevista en profundidad realizada a<br />

la Directora de la DINAJU<br />

15<br />

http://www.juventud.gov.ar/admin/actividades/300-<br />

Mugica.pdf<br />

formación y la adquisición de las habilidades<br />

<strong>para</strong> el ejercicio de oficios. También busca garantizar<br />

la alfabetización y la finalización de la<br />

educación media a través de modalidades semipresenciales<br />

y por módulos.<br />

La tercera línea de acción es el “Movimiento<br />

cultural juvenil”, orientada a fomentar la<br />

participación a través del arte, las radios comunitarias,<br />

los espacios culturales y deportivos,<br />

la confección de murales y las publicaciones,<br />

además de jornadas solidarias, culturales<br />

y deportivas.<br />

Por último, el eje “Nuevas tecnologías”<br />

apunta a generar una mayor igualdad en el acceso,<br />

el uso y las funciones de las TIC. Asimismo,<br />

se brinda apoyo a los jóvenes en los procesos<br />

de producción a través de la tecnificación<br />

de los procesos productivos.<br />

El programa Jóvenes Padre Mugica prevé<br />

alcanzar las siguientes metas: 50.000 jóvenes<br />

promotores; 1.150 jornadas solidarias y 2.250<br />

talleres de capacitación con la asistencia de<br />

500.000 jóvenes; la finalización de los estudios<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!