03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4 | Agencia y exclusión en tiempos de tecno-sociabilidad<br />

Recuadro 4.2: Jóvenes, cultura y celulares<br />

La cultura juvenil encuentra en la comunicación móvil<br />

una forma adecuada de expresión y afirmación. La rápida<br />

expansión de la telefonía móvil es resultado, en parte, de<br />

la amplia aceptación de los jóvenes, y puede explicarse<br />

por una combinación de factores que incluyen la apertura<br />

de la juventud a las nuevas tecnologías y su capacidad<br />

<strong>para</strong> utilizarlas de acuerdo a sus propósitos. La capacidad<br />

de los jóvenes <strong>para</strong> aprovechar las nuevas tecnologías se<br />

ha convertido en un factor de respeto por parte de los<br />

mayores, así como un símbolo de reconocimiento entre<br />

sus pares.<br />

La cultura de la sociedad en red se caracteriza principalmente<br />

por la importancia de los proyectos de autonomía<br />

como un principio de acción. Los actores sociales<br />

buscan construir su propia autonomía en todas las dimensiones<br />

de la vida. Esta búsqueda es especialmente<br />

importante en los segmentos más jóvenes de la población.<br />

La práctica tiende a ser instrumental; puede ser profesional,<br />

comunicativa, centrada en el control del cuerpo<br />

o la política, pero lo que importa es que el actor es quien<br />

decide el propósito de la instrumentalidad. Hay una clara<br />

correlación entre la aparición de una cultura mundial de<br />

la juventud, la conectividad de la red social y el potencial<br />

que ofrecen las tecnologías de la comunicación móvil.<br />

Los tres procesos se refuerzan mutuamente.<br />

a. La movilidad: agrega espontaneidad a los eventos;<br />

b. la espontaneidad permite un contacto interpersonal<br />

mucho más directo: es la plataforma ideal <strong>para</strong> atrapar<br />

a la vida personal con las preocupaciones sociales;<br />

c. la funcionalidad múltiple: permite que los usuarios<br />

móviles se conviertan en la prensa diaria<br />

Los jóvenes son la punta de lanza de la difusión de<br />

esta tecnología y en muchos casos quienes inventan, desarrollan<br />

y crean nuevos usos. En términos generales, la<br />

tecnología no determina a la sociedad: son las personas<br />

quienes conforman y modifican las formas y usos de la<br />

tecnología en el caso de las comunicaciones móviles, de<br />

acuerdo a sus intereses, valores, hábitos y proyectos.<br />

Gracias a las tecnologías de la información, se están<br />

creando tendencias juveniles que afectan a personas de<br />

todas las edades. Se puede considerar a la juventud de<br />

hoy como la precursora de la red de la sociedad móvil.<br />

bienes fundamentales <strong>para</strong> el bienestar, como<br />

educación, salud y vivienda, las TIC también<br />

están sujetas a las imperfecciones de los mercados.<br />

Si estas imperfecciones no son corregidas,<br />

pueden terminar consolidando, o aumentando,<br />

las brechas existentes.<br />

A continuación se indaga <strong>sobre</strong> los vínculos<br />

subjetivos enttre tecno-sociabilidad y<br />

Gráfico 4.2: Jóvenes que envían SMS diariamente por sexo y nivel socioeconómico,<br />

2008. En porcentajes<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

100<br />

86,1<br />

91,2<br />

82,8<br />

90<br />

77,9<br />

73,5<br />

80<br />

72,2<br />

67,5<br />

65,4<br />

68,1<br />

67,0<br />

70<br />

56,7 60<br />

45,7<br />

50<br />

40<br />

30<br />

18,6 17,7 17,4<br />

21,3<br />

20<br />

15,5<br />

9,8 5,8<br />

2,5 6,9 10<br />

2,6 3,2<br />

4,4<br />

0<br />

Varón Mujer Varón Mujer Varón Mujer Varón Mujer<br />

Montevideo Asunción Río de Janeiro Buenos Aires<br />

NSE Bajo NSE Alto Brecha por NSE<br />

Fuente: Encuesta IDHM<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!