03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Distribución del NSE, total muestral por ciudad<br />

NSE Asunción Montevideo<br />

Alto-alto 0,0 1,5<br />

Alto-medio 2,5 5,3<br />

Medio-alto 7,0 10,3<br />

Medio-medio 10,8 17,1<br />

Medio-bajo 15,0 21,6<br />

Bajo-medio 27,7 23,5<br />

Bajo-bajo 37,0 20,7<br />

Total 100,0 100,0<br />

NSE Buenos Aires NSE Río de Janeiro<br />

ABC1 9,0 A 3,7<br />

C2 8,9 B 22,3<br />

C3 22,5 C 47,9<br />

D 56,5 D 24,7<br />

E 3,2 E 1,5<br />

Total 100,0 Total 100,0<br />

7.4. Anexos Capítulo 6<br />

7.4.1. Entrevistas en profundidad<br />

Para relevar información <strong>sobre</strong> las políticas públicas <strong>para</strong> jóvenes en los países analizados, se<br />

realizó un estudio basado en entrevistas en profundidad, a través de una aproximación cualitativa,<br />

<strong>para</strong> conocer las opiniones, evaluaciones, y experiencias concretas de agentes ligados a las<br />

políticas públicas; es decir, gestores o expertos (académicos o de la sociedad civil) con influencia<br />

en su formulación y principios rectores.<br />

La entrevista realizada se basó en un guión semiestructurado en primer lugar, seguido de un<br />

breve cuestionario estructurado con preguntas cerradas. La duración total de las entrevistas en<br />

profundidad osciló entre 40 y 60 minutos.<br />

• Objetivos de la indagación<br />

Los temas de indagación que se procuró cubrir con las entrevistas fueron los siguientes:<br />

a. Identificar diferentes formas de participación, asociativismo y de redes.<br />

b. Identificar un conjunto de demandas juveniles, cómo se expresan y cómo son encaminadas,<br />

tomando en cuenta: i) la presencia/ ausencia de mediadores y organizaciones; ii) las formas<br />

de resistencias, modalidades de acción colectiva y espacios de participación; y iii) relaciones<br />

con las políticas públicas<br />

c. Identificar cómo los gobiernos y las políticas públicas (universales/de atracción/ exclusivas)<br />

responden a las necesidades y demandas de los/las jóvenes.<br />

d. Hacer un mapeo de las relaciones entre las institucionalidades y las organizaciones juveniles<br />

y demás organizaciones de la sociedad civil.<br />

e. Indagar cómo difundir/incrementar la “capacidad de agencia” manifiesta en historias personales<br />

o de grupos juveniles entre determinados segmentos juveniles hasta otros jóvenes<br />

desmotivados<br />

f. Vincular la idea de “capacidad de agencia” con los derechos que la anteceden y con las demandas<br />

actuales que generan nuevos derechos específicos de la juventud<br />

362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!