03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5 | Juventud y espacio público: movilizaciones, identidades y una nueva plataforma cultural<br />

lores y nuevas sensibilidades <strong>sobre</strong> el tiempo,<br />

el espacio y los acontecimientos culturales”.<br />

Es muy común que, al analizar la sociabilidad<br />

de los jóvenes, las referencias al rol de internet<br />

estén cargadas de preocupación. Se dice,<br />

por ejemplo, que la red aparta a los jóvenes del<br />

mundo real, exacerba el aislamiento y fomenta<br />

el individualismo. Pero si bien es cierto que<br />

estas nuevas formas de socialización pueden<br />

producir fragmentaciones y distanciar a los jóvenes<br />

entre sí y de la realidad social, también<br />

abren nuevas posibilidades de aproximación,<br />

negociación y diálogo entre personas de diferentes<br />

sectores. Internet no es sólo una herramienta<br />

indispensable en el mundo laboral<br />

y una buena fuente de información, sino también<br />

un poderoso medio de comunicación que<br />

proporciona conexiones que pueden subvertir<br />

las lógicas de reproducción social vigentes.<br />

En este contexto cobra especial relevancia<br />

la cuestión de la cíber-militancia. Según Busson<br />

(2008), ésta actúa de diferentes maneras:<br />

utilizando internet como un medio de comunicación<br />

con características interactivas,<br />

permitiendo la circulación y la búsqueda de<br />

apoyos <strong>para</strong> un manifiesto virtual o fortaleciendo<br />

las fuentes de acceso a información<br />

política. Según Abramovay y Castro (<strong>2009</strong>),<br />

la literatura <strong>sobre</strong> el impacto de internet en<br />

la participación política destaca dos aspectos:<br />

“La recuperación de la esfera de la discusión<br />

pública [y] la capacidad de internet <strong>para</strong> superar<br />

el déficit democrático de los tradicionales<br />

medios de comunicación de masas”. Según<br />

Gomes (2004), internet presenta las siguientes<br />

ventajas <strong>para</strong> fomentar la participación<br />

política: “Superación de los límites de tiempo<br />

y espacio, extensión y calidad de las informaciones<br />

guardadas, comodidad, confort,<br />

conveniencia y bajo costo, no tiene controles<br />

ni filtros, puede generar interactividad y abre<br />

oportunidades a las voces excluidas”. Aunque<br />

todo esto encuentra, en la práctica, obstáculos<br />

socioeconómicos y otras restricciones, es indiscutible<br />

el creciente impacto de internet en<br />

la formación de la opinión pública así como<br />

en la biografía de los jóvenes movilizados.<br />

Un buen ejemplo es el de los participantes<br />

de la Primera Conferencia Nacional de<br />

Políticas Públicas de la Juventud realizada en<br />

Brasilia en abril de 2008. Se entrevistó a 1.873<br />

jóvenes, de los cuales 94% afirmó tener acceso<br />

a internet. Al analizar el tipo de uso que le<br />

dan a internet, en primer lugar se menciona<br />

la opción “realizar trabajos e investigaciones”<br />

(82%), seguida por “mantener contacto<br />

con personas” (68%). De hecho, la mitad de<br />

los entrevistados (51%) utiliza internet <strong>para</strong><br />

mantener contactos profesionales. Llama la<br />

Cuadro 5.3: Participantes de la Conferencia Nacional de la<br />

Juventud de Brasilia, 2008. En porcentajes<br />

Uso de internet<br />

Porcentaje <strong>sobre</strong> total de<br />

encuestados<br />

Hacer investigaciones (estudio/ trabajo) 82<br />

Mantener contacto con personas 68<br />

Mantener contactos profesionales 51<br />

Participar de movimientos políticos/ sociales/ ambientales 46<br />

Conocer personas 23<br />

Bajar música y/o videos 21<br />

Participar de foros 21<br />

Buscar material porno-erótico 3<br />

Otros 3<br />

Total 100<br />

Nota: Respuesta a la pregunta “Si usás internet, ¿qué usos le das?” La pregunta tenía<br />

la posibilidad de marcar más de una opción como respuesta.<br />

Fuente: Castro y Abramovay (2008)<br />

atención que 46% manifestó que utiliza internet<br />

como instrumento de participación y 21%<br />

dijo conectarse <strong>para</strong> participar en foros. Esto<br />

sugiere la presencia de nuevas formas de participación<br />

entre los jóvenes. Esta investigación<br />

confirma la idea de que la participación<br />

política no está necesariamente restringida a<br />

las relaciones presenciales. Internet ha dado<br />

vida a varios movimientos políticos e incide<br />

en el modo en el cual se transforma la política.<br />

La “nueva politicidad” debe parte de su<br />

originalidad a la incidencia de las nuevas tecnologías<br />

en los jóvenes.<br />

La importancia que los jóvenes le asignan<br />

a internet es clara. En los testimonios recogidos<br />

por Abramovay y Castro en los grupos<br />

focales realizados durante al conferencia<br />

mencionada se destacan, entre otros, el de<br />

un miembro de la Central Única de Favelas<br />

(CUFA 22 ), que afirmó que obtener una computadora<br />

y acceso a internet es esencial <strong>para</strong><br />

la vida de su organización, y agregó: “Internet<br />

es el gran resorte propulsor del mundo”. Del<br />

mismo modo, jóvenes afro-descendientes del<br />

movimiento Povos de Terreiro 23 contaron que<br />

utilizan internet <strong>para</strong> debatir y <strong>para</strong> divulgar<br />

sus eventos, tanto religiosos como políticos.<br />

Un joven ligado al Partido del Movimiento<br />

Democrático Brasilero (PMDB) citó el ejemplo<br />

de EEUU, y concluyó: “Internet es hoy el<br />

mejor medio <strong>para</strong> hacer política”.<br />

22<br />

La CUFA nació como una iniciativa de jóvenes de<br />

las favelas de Rio de Janeiro y hoy tiene presencia en la<br />

periferia de casi todas las grandes ciudades de Brasil.<br />

23<br />

Povos do Terreiro alude a las personas que habitan<br />

el lugar donde se realizan celebraciones del culto afrobrasileño<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!