03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4 | Agencia y exclusión en tiempos de tecno-sociabilidad<br />

Cuadro 4.5: Jóvenes que manifiestan bastante o mucha confianza en instituciones,<br />

2008. En porcentajes<br />

Institución Buenos Aires Montevideo<br />

Rio de<br />

Janeiro<br />

Asunción<br />

Partidos políticos 4,9 16,1 15,8 09,6<br />

Sindicatos 8,4 26,0 20,9 11,4<br />

Policía 10,5 20,8 21,3 16,5<br />

Justicia 12,9 29,8 38,5 15,1<br />

Gobierno 9,3 34,0 24,5 35,2<br />

Promedio* 9,2 25,3 24,2 17,6<br />

Empresarios 23,3 34,5 53,3 64,2<br />

Movimientos estudiantiles 33,3 48,9 54,1 69,0<br />

Iglesias 35,9 24,4 74,5 82,7<br />

ONG 44,7 62,7 54,1 58,8<br />

Medios de comunicación 32,4 55,3 65,6 69,6<br />

Escuelas/colegios/universidades 59,0 72,7 74,2 78,0<br />

Promedio * 38,1 49,7 62,6 70,4<br />

Suma* 274,6 425,2 496,8 510,1<br />

*Sumas y promedios no ponderados.<br />

Fuente: Encuesta IDHM<br />

4.6.2. Confianza institucional<br />

El Cuadro 4.5 incluye las respuestas de los<br />

jóvenes a la pregunta <strong>sobre</strong> el grado de confianza<br />

en ciertas instituciones. Los resultados<br />

no difieren mucho de los que difundidos por<br />

las distintas encuestas de opinión en los países<br />

de América Latina, que en general muestran<br />

un nivel de desconfianza institucional relativamente<br />

alto en com<strong>para</strong>ción con otras regiones<br />

del mundo.<br />

La gran mayoría de los jóvenes de las cuatro<br />

ciudades desconfía de las instituciones políticas.<br />

Los partidos, los sindicatos y la policía son,<br />

en ese orden, las instituciones peor evaluadas:<br />

en promedio, más de 80% de los jóvenes encuestados<br />

desconfía de estas tres instituciones.<br />

Pero, pese a que podría pensarse que los jóvenes<br />

manifiestan una sensibilidad especial en<br />

este aspecto, los datos del <strong>Informe</strong> muestran<br />

que la proporción de jóvenes que desconfían<br />

de las instituciones políticas sólo se aparta de<br />

manera significativa de los adultos en dos de<br />

las cuatro ciudades (Rio de Janeiro y Montevideo).<br />

En las dos restantes, las diferencias entre<br />

jóvenes y adultos no son significativas. Es decir,<br />

los jóvenes mantienen una distancia desconfiada<br />

respecto de las instituciones políticas<br />

similar a la de los adultos<br />

Además de la desigualdad en la distribución<br />

del ingreso, la desconfianza en las instituciones<br />

políticas es otro rasgo que caracteriza a<br />

las sociedades latinoamericanas. Esto se explica<br />

por la percepción de un poder disociado de<br />

la moral y por la amplia brecha entre intereses<br />

privados y bienes públicos, en el marco de una<br />

escasa transparencia y una débil rendición de<br />

cuentas de la gestión pública. Adicionalmente,<br />

la desigualdad está asociada a una brecha<br />

en las expectativas: los jóvenes acceden a más<br />

educación y mantienen un contacto fluido y<br />

cotidiano con las TIC, pero sus oportunidades<br />

de inserción en el mundo laboral y <strong>desarrollo</strong><br />

personal son limitadas, especialmente cuando<br />

se desciende en la escala social. Esto genera<br />

una frustración de expectativas y una sensación<br />

de malestar, difusa pero presente, que a su<br />

vez alimenta la desconfianza política.<br />

En las cuatro ciudades, los jóvenes ubican a<br />

los partidos políticos en los lugares más bajos<br />

de la escala de confianza. Sin embargo, el grado<br />

de confianza de los jóvenes de Montevideo y de<br />

Rio de Janeiro triplica al observado en Buenos<br />

Aires y es claramente superior al de Asunción.<br />

La confianza que se deposita en gobiernos suele<br />

responder a situaciones más coyunturales<br />

que la confianza en las instituciones políticas.<br />

En este aspecto, los jóvenes de Asunción,<br />

Rio de Janeiro y Montevideo confían más en<br />

sus respectivos gobiernos que en las restantes<br />

instituciones políticas. En cambio, los jóvenes<br />

de Buenos Aires confían menos en el gobierno<br />

que en la policía. Lo contrario sucede en<br />

Montevideo y Asunción, donde la confianza<br />

en el gobierno supera a las demás instituciones<br />

políticas.<br />

Entre las instituciones no políticas, los<br />

establecimientos de enseñanza generan la<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!