03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5 | Juventud y espacio público: movilizaciones, identidades y una nueva plataforma cultural<br />

5.3.1. Elección religiosa,<br />

identidades y expresiones<br />

culturales<br />

• Hacia una nueva religiosidad en<br />

los jóvenes<br />

Cuando se consulta a los jóvenes por su participación<br />

social y se incluye la alternativa “grupos<br />

religiosos”, la opción aparece siempre en<br />

primer lugar. El riesgo es que este tipo de grupos<br />

implique sólo cuestiones espirituales, sin ninguna<br />

repercusión en términos de participación y<br />

ejercicio de la ciudadanía. Pero no ofrecer esta<br />

alternativa supondría empobrecer el debate <strong>sobre</strong><br />

las repercusiones políticas de las formas de<br />

participación que se dan por fuera de los lugares<br />

tradicionales, <strong>sobre</strong> todo si se tiene en cuenta<br />

que la religión ha ocupado un rol histórico<br />

central en la iniciación política de los jóvenes en<br />

América Latina (Cardoso, 1986).<br />

En efecto, las iglesias cristianas, principalmente<br />

la Iglesia Católica pero también las<br />

evangélicas, han sido grandes generadoras de<br />

cuadros políticos. Pero junto a este fenómeno<br />

se registran otras relaciones entre generación,<br />

religiosidad y participación social. La declinación<br />

histórica del catolicismo, el crecimiento<br />

evangélico, la ampliación de las alternativas<br />

religiosas y el mayor número de personas que<br />

se declara “sin religión” se reflejan en la subjetividad<br />

y en las trayectorias de vida de los jóvenes<br />

de esta generación 7 . En los cuatro países<br />

se registra una disminución de la transmisión<br />

intergeneracional de la religión.<br />

Los jóvenes pueden elegir en un campo<br />

religioso más diverso y competitivo, en el que<br />

existen cada vez más familias de religiosidad<br />

plural. La pregunta es si esta mayor libertad<br />

de elección religiosa tiene algún efecto <strong>sobre</strong> la<br />

ampliación de la capacidad de agencia de los<br />

jóvenes. Aunque aún faltan categorías analíticas<br />

apropiadas <strong>para</strong> comprender el significado<br />

de la nueva configuración de la religiosidad,<br />

lo cierto es que la convivencia de diferentes<br />

religiones dentro de una misma familia y una<br />

misma comunidad implica un importante ejercicio<br />

de valorización de la diversidad que contribuye<br />

al nuevo acuerdo familiar analizado en<br />

los capítulos 3 y 4.<br />

Más allá de las crisis que atraviesan las iglesias<br />

tradicionales, la religión está hoy presente<br />

en la esfera pública y también en la biografía<br />

7<br />

Según datos de la Encuesta IDHM, 55.1% de los jóvenes<br />

en Asunción profesa y practica una religión, frente<br />

a 13,4% en Montevideo, 24,6% en Buenos Aires y 37%<br />

en Rio de Janeiro.<br />

concreta de millones de jóvenes que buscan un<br />

sentido religioso por fuera, al margen o dentro<br />

de su religión de origen. En otras palabras:<br />

en la medida en que disminuye el peso de la<br />

autoridad religiosa tradicional y de la transferencia<br />

religiosa intergeneracional, aumenta la<br />

posibilidad de búsqueda, de hacer elecciones<br />

entre instituciones religiosas o incluso una síntesis<br />

religiosa personal, combinando creencias<br />

y valores sin vincularse a ninguna Iglesia. Así<br />

como es posible hablar de una “nueva politicidad”,<br />

aquí sería posible mencionar una “nueva<br />

religiosidad” en los jóvenes de hoy.<br />

Las TIC han contribuido a la globalización<br />

del campo religioso y modificaron la forma en<br />

la que las religiones se hacen presentes entre<br />

los jóvenes. Por ejemplo, <strong>para</strong> acceder a la Biblia<br />

los jóvenes no necesitan recurrir a los padres<br />

o pastores ni someterse a su autoridad 8 . La<br />

Biblia puede ser comprada en cualquier esquina;<br />

sus versículos son cantados en las letras de<br />

rap y aparecen escritos en grafiti en el centro de<br />

las ciudades y en las paredes de las favelas. Está<br />

disponible en papel y DVD. Sujeta a libres interpretaciones,<br />

la Biblia es uno de los best seller<br />

de la actualidad.<br />

Por supuesto, la apropiación de símbolos religiosos<br />

no está libre del consumismo, las modas<br />

y el individualismo. Pero no se puede negar que<br />

existen otras apropiaciones que han impulsado<br />

acciones identitarias y de búsqueda de los derechos<br />

de ciudadanía. Además de las Pastorales<br />

de la Juventud Católica y de los grupos evangélicos<br />

progresistas, hay otros ejemplos: jóvenes<br />

negros que reaniman referencias religiosas de<br />

matriz africana; jóvenes de diferentes grupos<br />

étnicos que reivindican derechos en base a la<br />

recuperación de cosmologías religiosas de los<br />

pueblos originarios; jóvenes que participan en<br />

luchas ambientalistas a partir de un tipo específico<br />

de religiosidad, muchas veces denominada<br />

“ecología profunda”; jóvenes que integran redes<br />

y movimientos ecuménicos e interreligiosos que<br />

se involucran en luchas contra la violencia y por<br />

la paz. Por lo tanto, la “nueva religiosidad” no es<br />

sólo personal e íntima. Muchos grupos religiosos<br />

de jóvenes están presentes y adquieren un<br />

papel relevante en la configuración de la sociedad<br />

civil y del espacio público.<br />

8<br />

Cunha (1993) relata el caso de un grupo de jóvenes de<br />

la Favela da Gamboa, en Salvador de Bahía, que luego<br />

de un conflicto con los jefes religiosos decide realizar<br />

autónomamente sus cultos Pentecostés, combinando la<br />

lectura de la Biblia con la protesta étnica contenida en el<br />

reggae y el rastafari.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!