03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apartado 2 | Juventudes rurales del <strong>Mercosur</strong><br />

Gráfico A2.3: Población que accede habitualmente a internet según edad y área de<br />

residencia, 2006. En porcentajes<br />

70<br />

60<br />

50<br />

55,1<br />

57,5<br />

54,7<br />

40<br />

30<br />

37,9<br />

35,7<br />

46,7<br />

27,5<br />

20<br />

10<br />

0<br />

23,5 24,6<br />

20,6<br />

9,1<br />

9,1 9,0<br />

6,7 1,6 7,0<br />

Jóvenes urbanos Jóvenes rurales Adultos urbanos Adultos rurales<br />

Argentina Brasil Paraguay Uruguay<br />

Fuente: IBASE, Polis, IDRC (2007-<strong>2009</strong>)<br />

mantener debates permanentes entre sus miembros<br />

y con otras personas. El Movimiento Sin<br />

Tierra, por ejemplo, tiene una comunidad en<br />

Orkut con alrededor de 18.000 miembros.<br />

Otras herramientas tecnológicas, como el celular,<br />

facilitan a los jóvenes la posibilidad de encontrarse<br />

con sus pares, y organizar encuentros.<br />

El cambio ha sido notable entre los habitantes<br />

del campo, que pasaron de no contar con teléfonos<br />

fijos a utilizar ampliamente los celulares.<br />

El acceso a internet, o un celular, facilita las<br />

relaciones de los jóvenes con otras organizaciones,<br />

como ONG u organismos internacionales,<br />

al tiempo que les ofrece la posibilidad de<br />

mantenerse informados <strong>sobre</strong> lo que pasa en el<br />

país y en la región, así como acceder fácilmente<br />

a cuestiones más concretas, como llamados<br />

a la presentación de proyectos, oportunidades<br />

laborales, formación de grupos, voluntariados,<br />

acceso a becas de estudio, intercambios culturales<br />

o laborales y cursos virtuales, entre otros.<br />

Se trata de instrumentos que potencian a los<br />

jóvenes y que pueden contribuir a mejorar su<br />

inclusión y fortalecer su capacidad de agencia.<br />

A2.6. Conclusiones y<br />

recomendaciones<br />

Los problemas de exclusión social, e inclusión<br />

desfavorable, que afectan a los jóvenes del<br />

<strong>Mercosur</strong> tienen diversas causas. Una política<br />

que busque resolver estos problemas debe<br />

necesariamente tener en cuenta a los jóvenes<br />

rurales, ya sea <strong>para</strong> darles elementos que les<br />

permitan seguir viviendo en el campo o <strong>para</strong><br />

ofrecerles herramientas útiles <strong>para</strong> su adecuada<br />

inserción en las sociedades urbanas.<br />

Las transformaciones experimentadas<br />

de los últimos años, sin embargo, ponen en<br />

riesgo la sustentabilidad de los pequeños<br />

productores rurales, cuyas luchas se han replegado<br />

en muchos casos a defender la propia<br />

existencia, abandonando cuestiones más<br />

propositivas, como el acceso a la tierra. Para<br />

avanzar en la inclusión de la población rural<br />

es necesario, potenciar sus capacidades <strong>para</strong><br />

construir y aprovechar sus capitales, lo que a<br />

su vez depende de los niveles de equidad y de<br />

la sustentabilidad de la estructura productiva.<br />

Ello sólo puede lograrse si se fortalecen las<br />

instituciones del Estado en un marco democrático<br />

y plural.<br />

La revalorización simbólica de las zonas<br />

rurales es fundamental <strong>para</strong> que los jóvenes<br />

rurales puedan percibir las opciones de aprovechar<br />

el capital <strong>humano</strong> y social que poseen<br />

en su área de residencia. Para ello es necesario<br />

avanzar en políticas que potencien el <strong>desarrollo</strong><br />

de las ciencias orientadas a la producción<br />

agroecológica y a la construcción de sistemas<br />

económicos distintos. La creación de universidades<br />

rurales, la multiplicación de escuelas<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!