03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Recuadro 6.6: Los jóvenes líderes y el <strong>Mercosur</strong>: democracia, educación y trabajo<br />

Los datos relevados fueron positivos <strong>para</strong> los procesos<br />

de integración regional. 85% de los jóvenes investigados<br />

opinaron que tales procesos benefician a los países participantes,<br />

y 98% consideró muy o bastante importante<br />

que los jóvenes tengan un rol clave en la integración.<br />

Tales niveles de apoyo se encuentran en línea con los<br />

encontrados entre la población general según otros estudios<br />

disponibles <strong>para</strong> América Latina: 7 de cada 10 ciudadanos<br />

apoyan la integración económica entre países, y<br />

6 de cada 10 los procesos de cooperación política, según<br />

el informe del Latinobarómetro <strong>para</strong> el año 2008.<br />

Este apoyo a la integración tiene <strong>para</strong> los jóvenes algunos<br />

significados específicos. Sus preocupaciones y esperanzas<br />

se concentran alrededor de dos temas ya tratados<br />

a lo lardo de este <strong>Informe</strong>, la educación y el empleo. Tales<br />

esperan sean algunos de los objetivos que el <strong>Mercosur</strong><br />

apoye y fomente: se demanda que sea útil <strong>para</strong> facilitar<br />

que los jóvenes trabajen en los distintos países miembros<br />

(viajar y buscar nuevos horizontes es parte importante<br />

del imaginario juvenil), que apoye sus emprendimientos<br />

y proyectos productivos, y que, del lado de la educación,<br />

apoye becas <strong>para</strong> el intercambio estudiantil el programa<br />

europeo de intercambio universitario Erasmus 1 puede<br />

constituir un antecedente interesante en este sentido, ya<br />

que combina de manera exitosa objetivos académicos<br />

formales y de intercambio y fusión multicultural.<br />

Sin embargo, un objetivo prevalece por encima de<br />

aquellos relacionados con el trabajo y el estudio, y es el<br />

de preservar las instituciones democráticas. El <strong>Mercosur</strong>,<br />

iniciado en la década de 1980, entre otros objetivos, a<br />

partir de la inquietud en las nuevas democracias de preservar<br />

la normalidad institucional, y de dejar atrás décadas<br />

de interrupciones autoritarias, tiene hoy en sus futuros<br />

herederos muchos defensores del marco institucional<br />

republicano. Entre las múltiples opciones ofrecidas como<br />

respuesta, la de fortalecer la democracia representativa<br />

fue la preferida por los jóvenes líderes. Trabajo y educación,<br />

pero siempre en democracia, expresan en sus respuestas<br />

los jóvenes consultados.<br />

1<br />

Véase http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-programme/<br />

doc80_en.htm<br />

Gráfico 1: Pregunta: Para ti, ¿cuál de estos objetivos debería ser el más importante <strong>para</strong> el MERCOSUR,<br />

al momento de diseñar políticas <strong>para</strong> los jóvenes? (respuesta múltiple)<br />

Fortalecer la democracia participativa en el<br />

MERCOSUR<br />

Facilitar que los jóvenes puedan vivir y trabajar<br />

legalmente en distintos países del MERCOSUR<br />

Brindar apoyo a negocios y emprendimientos de los<br />

jóvenes<br />

Otorgar becas <strong>para</strong> intercambios estudiantiles entre<br />

países del MERCOSUR.<br />

Promover intercambios culturales entre los jóvenes del<br />

MERCOSUR<br />

Controlar que el crecimiento económico de la región<br />

no perjudique al medio ambiente<br />

Promover la enseñanza del portugués y del español en<br />

las escuelas<br />

13%<br />

9%<br />

39%<br />

38%<br />

35%<br />

30%<br />

27%<br />

Fuente: Estudio a jóvenes líderes. Base: 295 casos.<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50%<br />

Con el objetivo de profundizar el conocimiento<br />

<strong>sobre</strong> los jóvenes que participan, de<br />

manera más o menos formal, de diversas organizaciones<br />

colectivas, movimientos sociales,<br />

grupos de voluntariado o partidos políticos 40 ,<br />

40<br />

Para una revisión exhaustiva <strong>sobre</strong> las potencialidades<br />

y límites de la participación de los jóvenes véase el<br />

Capítulo 4 y Capítulo 5.<br />

se llevó a cabo una investigación basada en<br />

un cuestionario autoaplicado, semiestructurado<br />

y distribuido electrónicamente 41 . Casi 300<br />

jóvenes respondieron a la convocatoria. Los<br />

interrogantes que guiaron la investigación están<br />

relacionados con la preferencia por la re-<br />

41<br />

Para detalles metodológicos y transcripción del<br />

cuestionario, véase Anexo Metodológico.<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!