03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Recuadro 6.2: El Programa de Juventud de las Naciones Unidas<br />

La Asamblea General de Naciones Unidas declara<br />

1985 como el “Año Internacional de la Juventud: participación,<br />

<strong>desarrollo</strong>, paz”, con el propósito de lograr que<br />

en el ámbito internacional se preste mayor atención al<br />

rol que desempeña la juventud y, particularmente, a su<br />

contribución al cumplimiento de los principios de la Carta<br />

de las Naciones Unidas. Ese mismo año, la Asamblea<br />

General respalda las directrices <strong>para</strong> la planificación de<br />

medidas y <strong>para</strong> el seguimiento adecuado en materia de<br />

juventud, que fueron significativas por el enfoque de los<br />

jóvenes como una categoría amplia, integrada por diversos<br />

subgrupos, en lugar de considerarlos como una entidad<br />

demográfica única.<br />

En 1995, en el décimo aniversario del Año Internacional<br />

de la Juventud, las Naciones Unidas fortalecieron su<br />

compromiso con los jóvenes, proporcionando dirección<br />

a la respuesta de la comunidad internacional ante los retos<br />

que enfrentaría la juventud en el siguiente milenio.<br />

En este sentido, se decide adoptar una estrategia internacional:<br />

el Programa de Acción Mundial <strong>para</strong> los Jóvenes<br />

(PAMJ).<br />

El PAMJ fomenta la elaboración y aplicación de normas<br />

mundiales en relación con los jóvenes, presenta<br />

informes bienales <strong>para</strong> la Asamblea General <strong>sobre</strong> la<br />

aplicación; pre<strong>para</strong> publicaciones periódicas <strong>sobre</strong> la juventud,<br />

incluido el Boletín de Información de Juventud<br />

de las Naciones Unidas; coordina las reuniones interinstitucionales<br />

<strong>sobre</strong> los jóvenes y las reuniones de los<br />

comités de organizaciones no gubernamentales que se<br />

ocupan de cuestiones relativas a los jóvenes y de organizaciones<br />

intergubernamentales de jóvenes; y apoya la<br />

labor básica de grupos interesados, por ejemplo mediante<br />

la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la<br />

Juventud y el Foro Mundial de la Juventud del sistema de<br />

las Naciones Unidas.<br />

Posteriormente, en 1996 y 1998, se celebran los Foros<br />

Mundiales de Juventud del Sistema de Naciones Unidas<br />

en Viena (Austria) y Braga (Portugal), respectivamente.<br />

También en 1998 se llevó a cabo, en Lisboa, la primera<br />

Conferencia Mundial de Ministros del Área de Juventud,<br />

a fin de intensificar las acciones de cooperación y el diálogo<br />

global. Como resultado de estas reuniones, se emite<br />

la Declaración de Lisboa <strong>sobre</strong> políticas y programas relativos<br />

a la juventud y el Plan de Acción de Braga <strong>sobre</strong><br />

Juventud.<br />

Fuente: http://www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/mandate.<br />

htm<br />

inseguridad en las ciudades, han llevado a los<br />

gobiernos a implementar diversas acciones<br />

orientadas a incorporar a los jóvenes más pobres<br />

al mundo laboral. Pero este tipo de acciones<br />

no han sido acompañadas de mejoras en la<br />

calidad de la educación pública ni de políticas<br />

universales dirigidas a garantizar la permanencia<br />

de los jóvenes en la escuela secundaria o facilitar<br />

el acceso a la educación terciaria.<br />

6.4. Las políticas de juventud<br />

en el ámbito regional<br />

En América Latina en general, y en los países<br />

del <strong>Mercosur</strong> en particular, las iniciativas<br />

públicas dirigidas a los jóvenes cobraron fuerza,<br />

como se señaló, a partir del Año Internacional<br />

de la Juventud de 1985. Más tarde, en 1992, la<br />

creación de la Organización Iberoamericana de<br />

la Juventud (OIJ) fue un paso más en el camino<br />

de transformar a los jóvenes en actores del <strong>desarrollo</strong>.<br />

La OIJ, que reúne a los organismos de juventud<br />

de los 22 países de América Latina, Portugal<br />

y España, tiene como objetivo impulsar<br />

propuestas destinadas a mejorar las condiciones<br />

de vida de los jóvenes de la región; contribuir<br />

al fortalecimiento de las instituciones gubernamentales<br />

de juventud; fomentar la cooperación<br />

entre los Estados y entre organismos no gubernamentales<br />

y asociaciones juveniles; formular y<br />

ejecutar planes orientados al <strong>desarrollo</strong> de los<br />

jóvenes y actuar como organismo de consulta<br />

en materia de políticas de juventud.<br />

En 2005 se firmó en Badajoz, España, la<br />

Convención Iberoamericana de los Derechos<br />

de los Jóvenes. En 2008, en el marco de la<br />

XVIII Cumbre Iberoamericana realizada en El<br />

Salvador, los presidentes de los países miembros<br />

suscribieron una declaración que subraya<br />

la centralidad de los jóvenes <strong>para</strong> el <strong>desarrollo</strong><br />

de la región y la necesidad de combatir los problemas<br />

de exclusión que los afectan.<br />

Por otra parte, en 2005 se instituyó el <strong>Mercosur</strong><br />

Social, integrado por los Ministerios de<br />

Desarrollo Social de los estados miembros, que<br />

tiene a la juventud como uno de sus temas de<br />

agenda. Al año siguiente se creó la Reunión Especializada<br />

de Juventud (REJ) con el objetivo<br />

de brindar asesoramiento técnico al Grupo del<br />

Mercado Común en temas relacionados con<br />

la juventud 8 , particularmente en las siguientes<br />

8<br />

En 2007, se celebró la sesión inaugural de la REJ en<br />

Brasil, durante la Cumbre de Jefes de Estado de Rio de<br />

Janeiro. Según el Acta de la Tercera Reunión de la REJ<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!