03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3 | Hacia la búsqueda de un nuevo <strong>para</strong>digma: imaginario social y agencia<br />

de exclusión la decisión de seguir estudiando,<br />

o trabajar es discutida a menudo en la familia.<br />

Hay un consenso <strong>sobre</strong> la necesidad de intentar<br />

continuar los estudios. Esto implica un<br />

imaginario compartido entre padres e hijos,<br />

más que una fuente de conflicto o aislamiento<br />

intergeneracional.<br />

La gran mayoría de los jóvenes entrevistados<br />

vive con sus padres. Las excepciones son<br />

los jóvenes que se han ido a vivir solos y aquellos<br />

que han formado una pareja o una familia.<br />

Fenómeno que se incrementa con la edad y con<br />

el descenso en el nivel socioeconómico. Gran<br />

parte de los jóvenes entrevistados con hijos y<br />

que han formado una familia se encuentran<br />

en los sectores populares y excluidos y tienen<br />

entre 20 y 29 años. Esto ilustra el peso diferencial<br />

de la “moratoria social” según el nivel socioeconómico.<br />

La situación de los jóvenes que<br />

han formado su propia familia es sensiblemente<br />

diferente a la de aquellos que, independientemente<br />

de su nivel socioeconómico, viven con<br />

sus padres. Para quienes han dado este paso se<br />

abre un nuevo universo de relaciones y preocupaciones.<br />

Es, sin dudas, el punto de inflexión<br />

en esta etapa de la vida. En general, es vivido<br />

como una etapa complicada, <strong>sobre</strong> todo en los<br />

niveles socioeconómicos más bajos: nuevas<br />

obligaciones, recursos escasos, relaciones de<br />

pareja a negociar y una maternidad o paternidad<br />

<strong>para</strong> los que nadie sabe si están pre<strong>para</strong>dos<br />

son los signos más importantes.<br />

—Con mi marido vivimos a destiempo básicamente<br />

porque él trabaja de noche, yo de día. Por<br />

ende, nuestros horarios de matrimonio, de compartir<br />

un mate, o simplemente cruzarnos porque<br />

yo llegué tarde con el colectivo entonces yo entro<br />

y él sale, es como decimos nosotros, te dejo los paquetes<br />

y me voy. Los paquetes son los tres chicos.<br />

Él los cuida durante el día y después yo llego y se<br />

quedan conmigo.<br />

—¿De toda esa situación, hay algo que te gustaría<br />

cambiar?<br />

— Disfrutar un poco más de la familia, qué sé<br />

yo. Son tres nenes, o sea, una nena de diez años<br />

que ya está en la edad que empieza a hablar de<br />

los novios, que esto, que lo otro, el varón de ocho<br />

años que quiere jugar a la pelota y lo anotamos<br />

pero el papá no lo puede acompañar porque<br />

tiene que trabajar, tiene que descansar <strong>para</strong> ir<br />

a trabajar, es todo un tire y aflore. La chiquita<br />

tiene dos años y medio y no va al jardín, nada, es<br />

un loquero mi casa.<br />

(Buenos Aires, inclusión desfavorable 20-29)<br />

Testimonios como éstos muestran que habría<br />

un déficit en las políticas públicas <strong>para</strong><br />

parejas jóvenes. Si bien existen programas<br />

dedicados a la salud materno-infantil, parece<br />

haber poco apoyo <strong>para</strong> ayudar a los jóvenes<br />

de menores recursos a transitar este período<br />

de profundos cambios y nuevas obligaciones.<br />

No se trata sólo de cuestiones prácticas; toda la<br />

subjetividad cambia cuando un joven se transforma<br />

en padre o madre, cónyuge, responsables<br />

de sí mismos y de sus hijos. La formación<br />

de una familia se trata de una etapa clave en la<br />

formación de los jóvenes como ciudadanos. En<br />

este sentido, sería importante pensar en políticas<br />

ligadas a las necesidades objetivas y subjetivas<br />

de este grupo. De hecho, en muchos casos,<br />

los jóvenes entrevistados parecían sentirse un<br />

tanto solos o desorientados, y era recurrente<br />

que surgiera, a modo de refugio imaginario,<br />

un pasado de roles tradicionales:<br />

—Es que antes se podía, trabajaba el hombre y la<br />

mujer se encarga de la casa y los hijos y tendría<br />

que ser así porque yo quisiera que mi mujer esté<br />

con mi nene.<br />

(Buenos Aires, inclusión desfavorable 20-29).<br />

En tal sentido, esta generación parece bastante<br />

semejante a la anterior en cuanto a las relaciones<br />

de género en el hogar, que se habrían<br />

democratizado pero sólo en parte. Se comparten<br />

más tareas en la crianza de los hijos, pero<br />

menos en los roles domésticos tradicionales:<br />

limpieza y compras. Perdura, <strong>sobre</strong> todo en los<br />

sectores populares, una distribución “ideal”,<br />

señalada por muchos varones y algunas mujeres:<br />

el varón trabaja todo el día y, a su lado,<br />

una trayectoria laboral femenina secundaria,<br />

como aporte adicional, con las interrupciones<br />

propias del ciclo vital, como el nacimiento y<br />

la crianza de los hijos pequeños. En rigor, se<br />

tiende a aceptar que la mujer trabaje, que haga<br />

una carrera, que aporte al hogar, pero sin que<br />

esto implique per se una renegociación profunda<br />

de las relaciones domésticas. No se advierte<br />

un cuestionamiento radical a los parámetros<br />

tradicionales o bien un cambio en las relaciones<br />

de género en el hogar. Todo sucede como si<br />

se hubiera llegado a un nuevo status quo, en el<br />

cual, el esquema tradicional de jefe proveedor<br />

y mujer ama de casa ha sido relegado por un<br />

nuevo modelo de dos perceptores, sin que esto<br />

implique una renegociación total de las relaciones<br />

domésticas (Cerruti, 2003).<br />

3.6. Amigos reales y amigos<br />

virtuales: las relaciones<br />

sociales en tiempos de internet<br />

La sociabilidad actual de los jóvenes del<br />

<strong>Mercosur</strong> es atravesada por tendencias tradicionales<br />

y otras novedosas. Las tradicionales<br />

aluden a la amistad clásica y a los ámbitos típicos<br />

de selección de los amigos, como la escuela<br />

y el barrio. Las nuevas se asocian a otras<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!