13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiene él que los <strong>de</strong>más no poseemos?”, pregunta Pires a Varella el día <strong>de</strong> visita. “¿Le ha dicho<br />

usted hoy a su esposa cuánto la quiere?”, pregunta a su vez el médico y, ante la respuesta<br />

negativa <strong>de</strong> su interlocutor, agrega: “He ahí la explicación.”<br />

De este modo, vemos que, a más <strong>de</strong>l relato que cada interno construye <strong>de</strong> sí mismo,<br />

existe otro elemento fundament<strong>al</strong> en la construcción <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad: solamente la<br />

inmediata presencia <strong>de</strong> otros individuos y la influencia recíproca que con ellos establece<br />

concretan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la subjetividad en un marco <strong>de</strong> códigos y normas<br />

establecidos <strong>de</strong> manera relativamente sistemática. En la esfera <strong>de</strong> la interacción pragmática, estas<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> estar referidas <strong>de</strong> manera exclusiva a la esfera narrativa <strong>de</strong> la imaginación y<br />

la memoria, para constituirse en ámbitos móviles <strong>de</strong> autoreconocimiento, en una dimensión<br />

performativa y en función <strong>de</strong> un quehacer cotidiano que las ubica y <strong>de</strong>fine <strong>de</strong>ntro la compleja red<br />

interconexiones e interrelaciones. De ahí que, como lo hemos señ<strong>al</strong>ado, estas subjetivida<strong>de</strong>s se<br />

constituyan no solamente en términos <strong>de</strong> los relatos que las configuran como i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

narrativas en el espacio <strong>de</strong>l lenguaje, sino también como i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s ‘performativas’ en el plano<br />

<strong>de</strong> la acción y en el contacto con los otros. 25<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, las dos dimensiones, la narrativa y la performativa, no pue<strong>de</strong>n ser<br />

diferenciadas sino únicamente en términos metodológicos: en la vida re<strong>al</strong> ellas constituyen una<br />

unidad inquebrantable. En el mundo <strong>de</strong> la ficción, sin embargo, es posible jugar con la re-<br />

presentación <strong>de</strong> esa subjetividad para, <strong>de</strong> modo intencion<strong>al</strong>, privilegiar uno <strong>de</strong> los dos planos y<br />

crear efectos <strong>de</strong>terminados; para abstraer a un personaje <strong>de</strong> su historia person<strong>al</strong> y representarlo,<br />

<strong>de</strong> este modo, como una subjetividad volcada exclusivamente a la esfera práctica, casi <strong>de</strong> forma<br />

25 En este sentido, repitiendo las p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong> Grossberg quien, a su vez retoma las propuestas <strong>de</strong>leuzianas, podríamos<br />

<strong>de</strong>cir que “la subjetividad es el contenido <strong>de</strong>l cuerpo como expresión, producido como un plegado <strong>de</strong>l afuera sobre sí<br />

mismo para crear un estrato <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>ntro.” (167)<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!