13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

urbana <strong>de</strong>l mundo capit<strong>al</strong>ista; que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa historia que ya nunca podrá ser cambiada, interpela<br />

la conciencia <strong>de</strong> tanto ‘cooperante’ comprometido que, fin<strong>al</strong>mente, no hace sino lucrar <strong>de</strong><br />

proyectos en los que busca reiteradamente una justificación ética para sus acomodado ritmo <strong>de</strong><br />

vida.<br />

De forma intencion<strong>al</strong> el texto enfatiza, no en el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia soci<strong>al</strong> ni <strong>de</strong><br />

información verídica <strong>de</strong> estos fragmentos testimoni<strong>al</strong>es, sino, por el contrario, en el carácter<br />

poético <strong>de</strong> su p<strong>al</strong>abra. Y lo hace, para volver aún más perturbadora la <strong>de</strong>scontextu<strong>al</strong>ización y el<br />

extrañamiento <strong>de</strong> estas enunciaciones, a través <strong>de</strong> la enfermiza sensibilidad <strong>de</strong> un narrador que<br />

no se conmueve por el dolor referido, sino que se contamina <strong>de</strong>l conflicto narrado para terminar<br />

tot<strong>al</strong> y fat<strong>al</strong>mente trastornado, sumido en el temor <strong>de</strong> que, en cu<strong>al</strong>quier momento, su cuerpo<br />

pue<strong>de</strong> convertirse, en manos <strong>de</strong> siniestros militares que su mente multiplica por doquier, el<br />

cuerpo margin<strong>al</strong>: el cuerpo torturado <strong>de</strong> los indígenas quiché que han vertido su dolor en los<br />

testimonios recogidos. En esta multiplicidad <strong>de</strong> tensiones que la escritura genera y en la<br />

condición ciertamente poética <strong>de</strong> fragmentos or<strong>al</strong>es que respon<strong>de</strong>n a una construcción lingüística<br />

parci<strong>al</strong>mente <strong>de</strong>sconocida, se evi<strong>de</strong>ncia aquello que Kisteva señ<strong>al</strong>ara como propio <strong>de</strong> la<br />

disposición semiótica: la ruptura <strong>de</strong> la unidad sígnica tradicion<strong>al</strong> (significado y significante) para<br />

dar paso a una extraña polisemia que surge la una insólita heterogeneidad contenida en la<br />

materi<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> la p<strong>al</strong>abra.<br />

Parecida ruptura, pero a partir <strong>de</strong> un mecanismo textu<strong>al</strong> inverso, ocurre en “La parte <strong>de</strong> los<br />

crímenes” <strong>de</strong> la novela póstuma, 2666, <strong>de</strong> Roberto Bolaño. En la complejidad <strong>de</strong> la obra y en la<br />

sobresaturación <strong>de</strong> información inútil y <strong>de</strong> indicios no <strong>de</strong>scifrados, la p<strong>al</strong>abra, en esta cuarta<br />

sección <strong>de</strong> la novela, pier<strong>de</strong> la c<strong>al</strong>idad significante que la lengua le ha otorgado. Al igu<strong>al</strong> que en<br />

los fragmentos testimoni<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Insensatez, la re<strong>al</strong>idad penetra a través <strong>de</strong> informaciones<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!