13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>saparecen en la acumulación inútil <strong>de</strong> información que, fin<strong>al</strong>mente, resulta intrascen<strong>de</strong>nte, las<br />

significaciones secundarias, en cambio, <strong>de</strong>sbordan por exceso los <strong>límite</strong>s marcados por la norma<br />

lingüística y su sistema <strong>de</strong> oposiciones binarias. Es este gesto <strong>de</strong>sbordante el que permite que la<br />

obra <strong>de</strong> Bolaño acceda a una experiencia-<strong>límite</strong> y transgreda la prohibición que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa norma<br />

ofici<strong>al</strong>mente reconocida, marca los <strong>límite</strong>s <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> ser dicho con pretensiones <strong>de</strong><br />

inteligibilidad. Ante la necesidad <strong>de</strong> abordar la re<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> una ciudad <strong>de</strong>sgarrada por el crimen,<br />

una re<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> pesadilla en la que conviven el terror más atroz y la más inconcebible<br />

indiferencia, Bolaño construye un texto excesivo en el que no sólo signos/indicios se acumulan<br />

<strong>de</strong> manera incontrolable, sino en el que también perspectivas y lugares <strong>de</strong> enunciación distintos y<br />

hasta contrapuestos se yuxtaponen y entrecruzan sin preten<strong>de</strong>r jamás una tot<strong>al</strong>idad plenamente<br />

uniforme y coherente.<br />

Des<strong>de</strong> un <strong>de</strong>lirio que resulta también <strong>de</strong>sbordante, Mano <strong>de</strong> obra, <strong>de</strong> Diamela Eltit,<br />

constituye la puesta en escena <strong>de</strong> cuerpos que evi<strong>de</strong>ncian los signos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> un supermercado contemporáneo. Son cuerpos que, aun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su radic<strong>al</strong><br />

margin<strong>al</strong>idad y en su situación limin<strong>al</strong> que bor<strong>de</strong>a incesantemente el <strong>de</strong>sempleo, resultan<br />

funcion<strong>al</strong>es <strong>al</strong> po<strong>de</strong>r en su servil entrega <strong>al</strong> cuidado y a la adoración <strong>de</strong> la merca<strong>de</strong>ría expuesta.<br />

La novela <strong>de</strong> Eltit se divi<strong>de</strong> en dos partes: la primera un febril monólogo en el que la <strong>de</strong>lirante<br />

subjetividad <strong>de</strong>l narrador que articula el relato pier<strong>de</strong> su capacidad organizadora <strong>de</strong>l mundo y se<br />

diluye en las sensaciones propias <strong>de</strong> una corporeidad lastimada y siempre <strong>al</strong> <strong>límite</strong> <strong>de</strong>l colapso.<br />

La segunda parte <strong>de</strong> la novela, por su parte, es el recuento que un segundo narrador hace,<br />

también en primera persona pero, a la vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ‘nosotros’ nunca claramente <strong>de</strong>finido,<br />

nombrado o visible, <strong>de</strong> la opresiva cotidianidad <strong>de</strong> ocho empleados que comparten su vivienda.<br />

En una esta segunda parte, la acumulación <strong>de</strong> contradicciones, <strong>de</strong> clichés, <strong>de</strong> adjetivos vaciados<br />

<strong>de</strong> sentido, <strong>de</strong> perspectivas arbitrarias o m<strong>al</strong> fundamentadas, hace que el relato <strong>de</strong>sdiga siempre<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!