13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lectura inacabada. Mi escritura, por otra parte, tampoco se construye como un ‘todo’ que podría<br />

cancelar la radic<strong>al</strong> singularidad que cada una <strong>de</strong> ellas impone: la confluencia <strong>de</strong> su plur<strong>al</strong>idad en<br />

el recorrido textu<strong>al</strong> que mi estudio re<strong>al</strong>iza, antes que por el cierre <strong>de</strong> una empresa concluida, se<br />

caracteriza por una intención <strong>de</strong> incompletud, que <strong>de</strong>jará siempre abierta la posibilidad <strong>de</strong><br />

integrar nuevas singularida<strong>de</strong>s a una propuesta que continuamente podrá dar un paso<br />

exploratorio adicion<strong>al</strong>.<br />

En este sentido, el recorrido que re<strong>al</strong>izo en el presente proyecto, a pesar <strong>de</strong> que<br />

obviamente mantiene un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> inclusión y <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las diferentes propuestas narrativas,<br />

no se instaura como un avance line<strong>al</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> inicio hacia un punto <strong>de</strong>finido <strong>de</strong><br />

llegada. Cada obra, cada texto, cada narrativa, me ha propuesto y ha <strong>de</strong>finido sus propias<br />

entradas y sus propias vías <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ida. Por otra parte, sus puntos <strong>de</strong> contacto y sus conexiones<br />

significativas se multiplican en la medida en que las obras, a partir <strong>de</strong> los temas e inquietu<strong>de</strong>s<br />

que esa exposición recíproca genera, apuntan a una re<strong>al</strong>idad que transcurre por fuera <strong>de</strong>l ámbito<br />

<strong>de</strong> la p<strong>al</strong>abra. La relación que las narrativas que estudio con la re<strong>al</strong>idad que <strong>al</strong>u<strong>de</strong>n son<br />

sumamente complejas. En primera instancia, podría sostener sin lugar a dudas que ellas no<br />

preten<strong>de</strong>n constituirse como un espacio <strong>de</strong> representación especular <strong>de</strong> unas condiciones<br />

históricas que se <strong>de</strong>spliegan por fuera <strong>de</strong>l ámbito escriturario, sea este un universo <strong>de</strong> ficción o<br />

no lo sea. Por el contrario, diría que buscan construir complejos ensamblajes literarios que<br />

operan por yuxtaposición <strong>de</strong> elementos heterogéneos; en este sentido, antes que representar la<br />

re<strong>al</strong>idad, la componen en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su escritura y como una <strong>de</strong> sus partes constitutivas.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, las distintas narrativas que conforman el corpus <strong>de</strong> esta<br />

investigación se abren a y componen la re<strong>al</strong>idad que <strong>al</strong>u<strong>de</strong>n en términos <strong>de</strong> una corpor<strong>al</strong>idad que<br />

es, reiteradamente, una corpor<strong>al</strong>idad en crisis. Si bien no po<strong>de</strong>mos gener<strong>al</strong>izar los proyectos<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!