13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.0 ESCRITURA, MUERTE Y TRANSGRESIÓN: SATURACIÓN DE SIGNOS NO<br />

DESCIFRADOS EN “LA PARTE DE LOS CRÍMENES” DE 2666<br />

2666, la obra póstuma <strong>de</strong> Roberto Bolaño, consta <strong>de</strong> cinco partes que, según lo había <strong>de</strong>cidido su<br />

autor antes <strong>de</strong> morir, <strong>de</strong>bían ser publicadas como cinco novelas cortas y, por tanto, como libros<br />

in<strong>de</strong>pendientes. De hecho, las cinco secciones se publicaron <strong>de</strong> forma conjunta en un solo<br />

libro. 39<br />

No obstante, la intención <strong>de</strong> un autor que, <strong>de</strong> manera velada, busca y orienta a su lector,<br />

nos permite asumir que las diversas secciones que conforman 2666 no constituyan capítulos <strong>de</strong><br />

una extensa novela unitaria e indivisible que cubre más <strong>de</strong> mil páginas, sino partes que, aunque<br />

profundamente interconectadas, pue<strong>de</strong>n ser leídas <strong>de</strong> manera relativamente autónoma. El<br />

presente trabajo se centrará fundament<strong>al</strong>mente en una <strong>de</strong> ellas: “La parte <strong>de</strong> los crímenes”. Ésta<br />

es la cuarta sección <strong>de</strong> la obra y la más extensa; es aquella que da cuenta <strong>de</strong> manera directa <strong>de</strong>l<br />

oscuro núcleo <strong>de</strong> muerte y <strong>de</strong>scomposición hacia el cu<strong>al</strong> se dirigen las restantes secciones <strong>de</strong><br />

39 Andrés Pau inicia su comentario sobre la novela póstuma <strong>de</strong> Roberto Bolaño refiriendo lo que es una historia ya<br />

conocida, historia que se explica también en la ‘Nota <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l autor’ en la edición <strong>de</strong> Anagrama <strong>de</strong><br />

2666: “Roberto Bolaño, ante la inminencia <strong>de</strong> su muerte, visitó a su editor y le propuso un plan <strong>de</strong> índole práctica<br />

para su último libro, <strong>de</strong> colos<strong>al</strong>es dimensiones. Se trataba <strong>de</strong> publicar cinco novelas —el libro está dividido en cinco<br />

partes—, con periodicidad anu<strong>al</strong>, para que los hijos <strong>de</strong> Bolaño tuviesen medianamente resuelto su futuro económico.<br />

Sin embargo, tras la muerte <strong>de</strong>l escritor y reunidos la familia, el editor y el crítico <strong>de</strong> confianza señ<strong>al</strong>ado por el<br />

propio novelista, <strong>de</strong>cidieron publicar el monument<strong>al</strong> inédito en un solo volumen.” Para Pau, como para otros<br />

críticos, ésta <strong>de</strong>finitivamente fue una <strong>de</strong>cisión afortunada. (“Un oficio peligroso”)<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!