13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiempos se contradicen, pero también se implican y enredan <strong>de</strong> modo t<strong>al</strong>, que la transformación<br />

<strong>de</strong>l loc<strong>al</strong> y la sustitución <strong>de</strong> una actividad ligada a las funciones <strong>de</strong>corativas y <strong>de</strong><br />

embellecimiento, por otra marcada por la preeminencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro físico y la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia,<br />

aparece como un recorrido que por momentos avanza <strong>de</strong> forma circular, repetitiva, mientras, en<br />

otros, se presenta fragmentado, roto, plagado <strong>de</strong> vacíos.<br />

En el trayecto, espacio y tiempo se <strong>de</strong>scomponen en una multiplicidad <strong>de</strong> segmentos<br />

arbitrariamente interconectados, y la sensación <strong>de</strong> objetividad –que una precisa y <strong>de</strong>sapasionada<br />

prosa evi<strong>de</strong>ntemente preten<strong>de</strong>– se resquebraja por efecto <strong>de</strong> la caprichosa yuxtaposición <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scripciones que no respon<strong>de</strong>n a otro or<strong>de</strong>n que no sea el divagar <strong>de</strong> los recuerdos <strong>de</strong> quien<br />

cuenta la historia <strong>de</strong>l Mori<strong>de</strong>ro. El relato fluye, sin embargo, sin producir confusiones y la<br />

atención <strong>de</strong>l lector se <strong>de</strong>splaza <strong>de</strong> un fragmento a otro sin dificulta<strong>de</strong>s. La transformación <strong>de</strong>l<br />

espacio y el discurrir tempor<strong>al</strong> <strong>de</strong> las acciones acaban por parecer efectos previsibles <strong>de</strong> la puesta<br />

en práctica <strong>de</strong> un proyecto claramente concebido y rigurosamente ejecutado. Sin embargo, esa<br />

misma sensación <strong>de</strong> que el proyecto <strong>de</strong>l Mori<strong>de</strong>ro respon<strong>de</strong> a un programa minuciosamente<br />

meditado se vuelve a <strong>de</strong>smentir por el reiterado señ<strong>al</strong>amiento que el narrador hace <strong>de</strong> que sus<br />

acciones registran tan sólo el voluble <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> su interés y la inconstancia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo:<br />

“Creo que se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> mi person<strong>al</strong>idad: muy pronto me canso <strong>de</strong> las cosas<br />

que me atraen. Lo peor es que <strong>de</strong>spués no sé qué hacer con ellas.” (15) En una tónica similar,<br />

respecto a los primeros peces que adquiriera, termina señ<strong>al</strong>ando que “… en <strong>de</strong>terminado<br />

momento me parecieron <strong>de</strong>masiado insignificantes para los majestuosos acuarios que tenía en<br />

mente formar. Sin ninguna clase <strong>de</strong> remordimientos <strong>de</strong>jé gradu<strong>al</strong>mente <strong>de</strong> <strong>al</strong>imentarlos con la<br />

esperanza <strong>de</strong> que se fueran comiendo unos a otros. Los que quedaron los arrojé <strong>al</strong> wáter […] Así<br />

fue como tuve los acuarios libres para recibir peces <strong>de</strong> mayor jerarquía.” (15)<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!