13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiene lugar: elementos disímiles, ausentes y presentes, textu<strong>al</strong>es y ‘re<strong>al</strong>es’, 70<br />

El Mori<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Bellatin, se vuelve en ese momento la instancia termin<strong>al</strong> <strong>de</strong> un mori<strong>de</strong>ro<br />

que pier<strong>de</strong> <strong>límite</strong>s y rebasa la esfera <strong>de</strong> la escritura. El m<strong>al</strong>, tampoco en este caso, parece tener<br />

cura y el virus <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición, que Mary Louise Pratt había i<strong>de</strong>ntificado como el eje <strong>de</strong> la<br />

constitución <strong>de</strong>l Mori<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>viene apenas el punto <strong>de</strong> horror <strong>de</strong> un virus que <strong>de</strong> manera velada<br />

hace presa a la sociedad entera. Los jóvenes que miran directamente a la muerte en el Mori<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> S<strong>al</strong>ón <strong>de</strong> belleza, no son, en este particular sentido, una excepción. Detrás <strong>de</strong> invisibles muros<br />

<strong>de</strong> discriminación, muchos <strong>de</strong> ellos recorren la oscuridad <strong>de</strong> nuestras propias ciuda<strong>de</strong>s y nos<br />

miran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una margin<strong>al</strong>idad impuesta por una enfermedad i<strong>de</strong>ológicamente asociada a la<br />

opción sexu<strong>al</strong> y a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género.<br />

295<br />

se mezclan para<br />

generar una composición maquínica que produce turbadores flujos <strong>de</strong> sentido. La re<strong>al</strong>idad<br />

extr<strong>al</strong>iteraria atraviesa la escritura y toca a quien la lee. En ningún momento se logra ni se<br />

preten<strong>de</strong> el conocimiento <strong>de</strong> ese afuera que queda siempre apenas sugerido: tan sólo su incierta<br />

proximidad tiene el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> contaminar <strong>al</strong> lector, <strong>de</strong> afectarlo y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilizar el cómodo<br />

lugar <strong>de</strong> su lectura.<br />

Pero Bellatin nos niega, una vez más, la seguridad <strong>de</strong> una fácil an<strong>al</strong>ogía: el Mori<strong>de</strong>ro no<br />

es la metáfora <strong>de</strong> la exclusión soci<strong>al</strong> que se impone sobre los agónicos cuerpos víctimas <strong>de</strong> una<br />

peste contemporánea, <strong>de</strong> su situación <strong>de</strong> extrema in<strong>de</strong>fensión, <strong>de</strong> la condición vulnerable <strong>de</strong> su<br />

margin<strong>al</strong> corpor<strong>al</strong>idad. Alu<strong>de</strong>, sí, a la precaria situación en que ellos viven, a su estado <strong>de</strong> ‘vida<br />

nuda’ en un mundo que los <strong>de</strong>sconoce como parte <strong>de</strong> la comunidad legítimamente constituida y<br />

que gener<strong>al</strong>mente disculpa cu<strong>al</strong>quier violencia ejercida sobre su <strong>de</strong>sprotegida existencia física.<br />

Pero ese mundo queda apenas insinuado en las páginas <strong>de</strong> S<strong>al</strong>ón <strong>de</strong> belleza. El Mori<strong>de</strong>ro<br />

70 Me parece necesario insistir en que la re<strong>al</strong>idad es fundament<strong>al</strong>mente aquello que se postula como ‘re<strong>al</strong>’. Para el<br />

efecto, ver las correspondientes referencias en el capítulo <strong>de</strong>dicado a la novela Mano <strong>de</strong> obra, en este trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!