13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> una tot<strong>al</strong>idad orgánicamente estructurada don<strong>de</strong> las diversas partes se expliquen únicamente<br />

en función <strong>de</strong> ese todo que las subsume y justifica. Por el contrario, cada segmento <strong>de</strong> la novela,<br />

así como cada p<strong>al</strong>abra y acción <strong>de</strong> su protagonista, a la par que nos remite a toda aquello que<br />

expliticiatamente le ro<strong>de</strong>a en el texto, se convierte en una incierta pista que apunta a un misterio<br />

nunca plenamente <strong>de</strong>velado y, por en<strong>de</strong>, a <strong>al</strong>go que siempre queda en el plano <strong>de</strong> lo no-dicho y<br />

que dispara la escritura en direcciones inciertas. Al referirse a la construcción <strong>de</strong> su novela<br />

Bellatin explica:<br />

En un inicio la i<strong>de</strong>a centr<strong>al</strong> era crear un texto don<strong>de</strong> solamente fueran mencionados un<br />

grupo <strong>de</strong> peces ausentes, <strong>de</strong> cuya f<strong>al</strong>ta se queja el personaje centr<strong>al</strong> <strong>al</strong> comenzar el relato.<br />

[…] El asunto <strong>de</strong>l mori<strong>de</strong>ro y sus víctimas, tema que <strong>de</strong>spués se erigió como centr<strong>al</strong>,<br />

sería soslayado lo más que se pudiera. El lector sospecharía que una verdad terrible se<br />

encontraba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las p<strong>al</strong>abras que iba leyendo. Sin embargo, todo estaría dispuesto<br />

para que nunca llegase a tener una certeza plena <strong>de</strong> qué era lo que re<strong>al</strong>mente estaba<br />

escondido. (“Un<strong>de</strong>rwood”)<br />

Resulta, en consecuencia, sumamente complicado hablar <strong>de</strong> una propuesta ética<br />

claramente reconocible en S<strong>al</strong>ón <strong>de</strong> belleza. Por momentos el texto <strong>de</strong> Bellatin produce la<br />

<strong>de</strong>sconcertante sensación <strong>de</strong> que una subjetividad trastornada, la <strong>de</strong>l regente, juega con la<br />

in<strong>de</strong>fensión <strong>de</strong> sus víctimas para llevar a efecto un cruel experimento que bor<strong>de</strong>a la tortura y<br />

generar un entorno <strong>de</strong>spiadado cuya característica fundament<strong>al</strong> es la exclusión <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier rasgo<br />

<strong>de</strong> afectividad. En la frase “un lugar para morir en compañía”, que el narrador utiliza para <strong>de</strong>finir<br />

<strong>al</strong> Mori<strong>de</strong>ro, el significado <strong>de</strong> la p<strong>al</strong>abra “compañía” 66<br />

66<br />

Más a<strong>de</strong>lante trabajaremos esta i<strong>de</strong>a a la luz <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunos <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong> Nancy en torno a su propuesta <strong>de</strong><br />

una ‘comunidad inoperante’.<br />

287<br />

ha sido trastocado para <strong>de</strong>notar<br />

exclusivamente la acumulación <strong>de</strong> cuerpos moribundos en un espacio inhóspito y cerrado que,<br />

como si fuese una cárcel, no permite escape posible: “Cierta noche,” cuenta el narrador,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!