13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encabezados por un teniente <strong>de</strong> nombre Octavio Pérez Mena. [Era por ello] un solo<br />

temblor <strong>de</strong> carne magullada [cuando] entró en la ergástula don<strong>de</strong> había nada más que un<br />

prisionero colgado <strong>de</strong>l techo, <strong>de</strong>snudo, un guerrillero s<strong>al</strong>vadoreño <strong>de</strong>dicado <strong>al</strong> tráfico <strong>de</strong><br />

armas, le explicó el teniente, un amasijo <strong>de</strong> carne sanguinolenta, podrida, purulenta, con<br />

los gusanos que ya asomaban, que <strong>al</strong> tipo lo habían machacado hasta el <strong>de</strong>liro y apenas<br />

expelía un sordo ja<strong>de</strong>o por el que la chica comprendió que eso se mantenía con vida...<br />

(110)<br />

En la p<strong>al</strong>abra <strong>de</strong> Teresa, transcrita como parte <strong>de</strong>l informe arzobisp<strong>al</strong>, constatamos una<br />

vez más en su absoluta cru<strong>de</strong>za la precariedad <strong>de</strong> la vida margin<strong>al</strong> que se <strong>de</strong>bate en la nada <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sconocimiento soci<strong>al</strong> y tiene, una vez <strong>de</strong>struida completamente en tanto vida humana, una vez<br />

superado el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la misma margin<strong>al</strong>idad que la sociedad le impone, como una única<br />

liberación posible el acce<strong>de</strong>r a la muerte. El ‘monstruo’ 38<br />

combatiente que <strong>al</strong>guna vez trató <strong>de</strong><br />

impugnar el po<strong>de</strong>r militar centroamericano ha sido triturado y digerido por el aparato estat<strong>al</strong><br />

hasta convertirse tan sólo en residuo nauseabundo, en un <strong>de</strong>spojo que ya ni siquiera pue<strong>de</strong> sentir<br />

la urgencia <strong>de</strong> sobrevivir. El pronombre <strong>de</strong>mostrativo ‘eso’ que Castellanos Moya utiliza nos<br />

habla ya no solamente <strong>de</strong> ‘vida <strong>de</strong>snuda’, <strong>de</strong> cuerpos “<strong>al</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> un peligro y una miseria<br />

in<strong>de</strong>cibles” (Negri, 123), sino <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>sechos que quedan cuando el bor<strong>de</strong> ya ha quedado<br />

atrás. Lejos <strong>de</strong>l ‘cuerpo sin órganos’ <strong>de</strong>leuziano que, en su <strong>de</strong>sestratrificación subjetiva, acce<strong>de</strong> a<br />

la plena potenci<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> la vida, el cuerpo sanguinolento y moribundo <strong>de</strong>l guerrillero<br />

s<strong>al</strong>vadoreño constituye la negación más radic<strong>al</strong> <strong>de</strong> la vida misma: aquel punto en que la ‘vida<br />

<strong>de</strong>snuda’, el cuerpo materi<strong>al</strong> todavía existente, ha superado sus propios <strong>límite</strong>s para añorar tan<br />

sólo su <strong>de</strong>svanecimiento en la muerte. En esa <strong>de</strong>lgada línea que lo mantiene con vida, el cuerpo<br />

38 Hago, una vez más referencia a la noción <strong>de</strong> monstruo propuesta por Negri y utilizada en el contexto <strong>de</strong> este<br />

trabajo para referirme a los jóvenes sicarios <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín que fuerzan por medio <strong>de</strong> la radic<strong>al</strong> ‘distinción’ el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> una sociedad que los preferiría inexistentes.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!