13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La relación que se establece en Carandiru respecto a los reclusos <strong>de</strong>l pabellón Amarillo,<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto la profunda inequidad que impera en el presidio. Las formas <strong>de</strong> pen<strong>al</strong>ización<br />

que se ejercitan en él revelan la violenta dominación que un sector <strong>de</strong> presidiarios ejerce hacia<br />

otros y que, en <strong>al</strong>gunos casos –en el abuso sexu<strong>al</strong> <strong>de</strong> los presos que cumplen <strong>de</strong>litos por<br />

violación, por ejemplo– supone la emasculación simbólica <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>ben someterse a un<br />

po<strong>de</strong>r claramente masculinizado. En estas instancias margin<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Carandiru, el cuerpo<br />

constituye un elemento profundamente significativo: los recluidos son cuerpos <strong>de</strong>teriorados que,<br />

curiosamente, elu<strong>de</strong>n la dimensión narrativa <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad. Ezequiel constituye quizá la<br />

mayor evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este <strong>de</strong>terioro: un cuerpo infecto, ruinoso, atormentado. Sin historia person<strong>al</strong>,<br />

enfermo termin<strong>al</strong> <strong>de</strong> sida y en estado <strong>de</strong> absoluta adicción <strong>al</strong> crack, Ezequiel es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casi el<br />

inicio <strong>de</strong> la película, la expresión más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia más extrema.<br />

Si el pabellón Amarillo es una presencia-ausente en la medida en que ofrece la paradójica<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> existir en Carandiru para po<strong>de</strong>r sobrevivir en el oscuro espacio <strong>de</strong> una<br />

celda; el templo evangélico es, en cambio, una pasividad-activa que muestra todo su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

cooptación en sus escasos pero intensos momentos <strong>de</strong> interacción con <strong>al</strong>guno <strong>de</strong> los reclusos. En<br />

ambos casos el contacto con este margen <strong>de</strong>l margen produce drásticos cambios en los sujetos<br />

que los experimentan poniendo en evi<strong>de</strong>ncia, una vez más, que las subjetivida<strong>de</strong>s en la prisión se<br />

constituyen no solamente en términos <strong>de</strong> los relatos que las configuran como i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

narrativas en el espacio <strong>de</strong>l lenguaje, sino también en términos <strong>de</strong> los contactos que se establecen<br />

con los otros como i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s performativas en el plano <strong>de</strong> la interacción performativa.<br />

En cuanto <strong>al</strong> contacto con el mundo evangélico y los efectos que este contacto produce en<br />

Carandiru, éstos se manifiestan con absoluta claridad en el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> Peixeira: una<br />

vez que él ha entrado a la esfera <strong>de</strong>l culto, <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong> la interacción cotidiana <strong>de</strong> la prisión<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!