13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>al</strong>guien pue<strong>de</strong> ser margin<strong>al</strong> sólo en función <strong>de</strong> un sistema que <strong>de</strong>termine su exclusión <strong>de</strong> un<br />

espacio en el que hay otros que no lo son.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad narrativa <strong>de</strong> los jóvenes sicarios <strong>de</strong>viene así un ámbito también múltiple y<br />

polisémico. En el cruce <strong>de</strong> diversos niveles <strong>de</strong> significación, los distintos personajes adquieren<br />

mayor <strong>de</strong>nsidad y provocan, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los lectores, reacciones distintas y grados diversos <strong>de</strong><br />

empatía. El efecto <strong>de</strong> re<strong>al</strong>idad que la obra produce se acentúa y la distancia que el lector<br />

mantiene respecto <strong>de</strong> las historias narradas se reduce. En estas condiciones, la certeza que el<br />

texto genera <strong>de</strong> que estos adolescentes están inevitablemente sentenciados a una muerte<br />

prematura, así como la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que ellos mismos son agentes constantes <strong>de</strong>l crimen y la<br />

<strong>de</strong>strucción, resulta aún más perturbadora: es éste un mundo que inevitablemente apela y<br />

<strong>de</strong>sconcierta. Una vez más, conexiones rizomáticas que vinculan vida y escritura <strong>de</strong> insólitas<br />

maneras y que trastornan intensamente la posición éticamente cómoda <strong>de</strong> quienes, a resguardo <strong>de</strong><br />

las penurias económicas y soci<strong>al</strong>es, esquivan percibir la extrema pobreza como el crimen soci<strong>al</strong><br />

más <strong>de</strong>sgarrador <strong>de</strong>l mundo contemporáneo.<br />

En este complejo panorama, la ética que No nacimos pa’semilla pone en juego es, como<br />

las voces que escuchamos, una ética múltiple que se articula en dimensiones diversas pero que se<br />

refiere siempre a una re<strong>al</strong>idad común cuya característica fundament<strong>al</strong> es la violencia que<br />

atraviesa <strong>de</strong> manera constante cada una <strong>de</strong> las vivencias referidas. Las historias que se narran nos<br />

remiten siempre a una re<strong>al</strong>idad externa compartida: las condiciones soci<strong>al</strong>es que imperan en las<br />

comunas <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín y que, <strong>de</strong> manera también rizomática establece una multiplicaidad <strong>de</strong><br />

conexiones, espaci<strong>al</strong>es tanto como tempor<strong>al</strong>es, para traernos los ecos <strong>de</strong> una historia más<br />

abarcadora: la historia <strong>de</strong> Colombia, que parece repetirse incesantemente a lo largo <strong>de</strong>l siglo:<br />

La que sí no me ha corrido y me ha buscado en todas partes es la m<strong>al</strong>dita violencia, esa sí<br />

es más cumplida que una novia fea. Des<strong>de</strong> muy joven me ha tocado vivir con ella. […]<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!