13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vestido se encontraba <strong>al</strong> momento <strong>de</strong>l h<strong>al</strong>lazgo <strong>de</strong>l cuerpo; se repiten los informes que<br />

<strong>de</strong>terminan las causas físicas que produjeron la muertes: si hubo o no violación y, si<br />

efectivamente la hubo, por qué ‘conductos’... Y así tendríamos que continuar con un largo<br />

etcétera que no conduciría sino a lo que Rodrigo Pinto <strong>de</strong>nomina una ‘cartografía perversa’, con<br />

tablas que enumerarían el sinnúmero <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s que un cadáver podría ofrecer como<br />

indicios <strong>de</strong> ese oscuro secreto que la ciudad escon<strong>de</strong>.<br />

En esta acumulación <strong>de</strong> señas particulares, parecería que la obra <strong>de</strong> Bolaño busca dotar a<br />

cada muerta <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>finida para, <strong>de</strong> ese modo, rescatarla <strong>de</strong>l <strong>de</strong>gradante anonimato en<br />

el que el permisivo or<strong>de</strong>n patriarc<strong>al</strong> santateresano la ha sumido. En un mundo don<strong>de</strong> las<br />

nociones <strong>de</strong> individuo y objeto son sagradas y don<strong>de</strong> las cosas y las personas tienen i<strong>de</strong>ntidad<br />

propia en la medida en que se constituyen como seres separados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, 48<br />

“La parte <strong>de</strong> los<br />

crímenes” en ese exagerado afán <strong>de</strong> establecer discontinuida<strong>de</strong>s visibles, <strong>de</strong> especificar cada<br />

seña, cada <strong>de</strong>t<strong>al</strong>le, cada cuerpo encontrado, parecería entrar en un macabro juego don<strong>de</strong> el simple<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la individu<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> la muerta querría convertirse en sinónimo <strong>de</strong> su<br />

incorporación, aunque tardía, en el or<strong>de</strong>n simbólico <strong>de</strong> la ciudad. Sin embargo lo que suce<strong>de</strong> en<br />

2666 es exactamente lo contrario: dada la similitud <strong>de</strong> las incontables <strong>de</strong>scripciones, las mujeres<br />

asesinadas <strong>de</strong>saparecen en el remolino <strong>de</strong> información, en la interminable enumeración <strong>de</strong> casos<br />

que, retomando una vez más el estudio <strong>de</strong> Pinto, “no es <strong>de</strong>l tipo susceptible <strong>de</strong> resistir una<br />

evocación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>t<strong>al</strong>les [...] El lector tien<strong>de</strong>, más bien, a olvidarlos rápido, para aten<strong>de</strong>r <strong>al</strong><br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l conjunto. Tanta suma <strong>de</strong> horrores, uno <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> otro; tantos cuerpos violados,<br />

48 Retomo aquí las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Georges Bataille acerca <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> la discontinuidad en las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas.<br />

Para una reflexión más <strong>de</strong>tenida sobre el tema, me remito a los capítulos uno y tres <strong>de</strong> esta tesis, que tratan sobre No<br />

nacimos pa’semilla y sobre Insensatez, respectivamente.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!