13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

impone, logra la sutura irreversible <strong>de</strong> esta discontinuidad en lo que, retomando nuevamente las<br />

reflexiones <strong>de</strong> Bataille, constituye la ‘purulencia’ <strong>de</strong> una vida que persiste en la materi<strong>al</strong>idad<br />

física <strong>de</strong>scompuesta y anula las fronteras <strong>de</strong> los seres individu<strong>al</strong>mente concebidos. En esa<br />

purulencia <strong>de</strong> una vida profundamente penetrada por la muerte, personas y objetos pier<strong>de</strong>n la<br />

radic<strong>al</strong> distinción para establecer múltiples e insólitos enlaces rizomáticos que ponen en cuestión<br />

todo parámetro previo <strong>de</strong> diferenciación radic<strong>al</strong>.<br />

Curiosamente –aunque t<strong>al</strong> vez, por el contrario, <strong>de</strong>bería resultar previsible en el contexto<br />

<strong>de</strong> S<strong>al</strong>ón <strong>de</strong> belleza– los jóvenes que se <strong>al</strong>ojan el Mori<strong>de</strong>ro no solamente no están constituidos<br />

como sujetos plenamente individu<strong>al</strong>izados <strong>de</strong>ntro el universo textu<strong>al</strong>, sino que, a<strong>de</strong>más, carecen<br />

<strong>de</strong> nombre. Su condición termin<strong>al</strong> e improductiva, sus cuerpos <strong>de</strong>sechos y cercanos a la muerte,<br />

su margin<strong>al</strong>idad refractaria y excluyente, su anonimato y su carencia <strong>de</strong> una subjetividad<br />

claramente <strong>de</strong>finida, todas ellas son características que hacen <strong>de</strong> estos jóvenes seres radic<strong>al</strong>mente<br />

anóm<strong>al</strong>os <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros que organizan la cultura mo<strong>de</strong>rna; seres que borran los<br />

<strong>límite</strong>s entre entida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>berían ser discontinuas y que, aunque lo hacen <strong>de</strong> manera<br />

involuntaria, instauran, en esa resignada entrega a la peste que los tiene presos, una peligrosa<br />

cercanía entre la vida y la muerte. Son, por tanto, seres <strong>de</strong> excepción, anorm<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s, que como<br />

t<strong>al</strong>es, pue<strong>de</strong>n llegar a <strong>de</strong>sbaratar las ecuaciones, tecnologías y mo<strong>de</strong>los que sujetan a los<br />

individuos, que los vuelven objetos <strong>de</strong> cálculos y que buscan transformarlos según jerarquías y<br />

mo<strong>de</strong>los normativos. (Giorgi y Rodríguez, 34) Su sola existencia, por tanto, aun en su tot<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong>sv<strong>al</strong>imiento, pone una vez más en crisis los <strong>límite</strong>s y las prohibiciones que la sociedad<br />

mo<strong>de</strong>rno-capit<strong>al</strong>ista impone entre lo que es el espacio <strong>de</strong> la vida medida y or<strong>de</strong>nada y, el siempre<br />

aterrador, imperio <strong>de</strong> una muerte que se <strong>de</strong>sea evitar a toda costa.<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!