13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el médico vasco, “<strong>de</strong> temple rozagante, porte <strong>al</strong>to, recio, <strong>de</strong> pecho enhiesto... el sujeto con la más<br />

arquetípica pinta <strong>de</strong> conquistador español” (82); y, por supuesto, sus comentarios y fantasías en<br />

referencia a las cooperante españolas Pilar y Fátima, “...chicas tan hermosas, a todas luces<br />

extranjeras [...que] lo primero que supe <strong>de</strong> Fátima era que <strong>de</strong>seba lamerla enterita, por la<br />

apetitosa textura lechosa y levemente rosada <strong>de</strong> su piel...”, hacen patente su innegable<br />

entusiasmo por todo aquello que <strong>de</strong>notara un ancestro europeo (aunque este entusiasmo nunca<br />

implique un verda<strong>de</strong>ro apego, en la medida en que las convicciones políticas, las actitu<strong>de</strong>s éticas<br />

o simplemente la necesidad <strong>de</strong> afecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más se transforman, para él, en barreras<br />

infranqueables) y confirma el <strong>al</strong>ejamiento, cargado <strong>de</strong> una buena dosis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio hacia<br />

quienes son pobres y/o indígenas.<br />

Otra importante distancia que el narrador instaura es aquella respecto a cu<strong>al</strong>quier grupo<br />

que se reconozca como y/o comparta gustos o i<strong>de</strong><strong>al</strong>es vinculados a la izquierda política<br />

latinoamericana. Para comenzar, se separa tajantemente <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong><br />

quienquiera que se ocupe <strong>de</strong> la lucha por los <strong>de</strong>rechos humanos: así lo indica en el bar ‘Las mil<br />

puertas’ cuando, ante la llegada <strong>de</strong> un grupo vinculado <strong>al</strong> proyecto arzobisp<strong>al</strong>, él sostiene que<br />

“no permitiría que ese grupo <strong>de</strong> los m<strong>al</strong> llamados veladores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos echara a<br />

per<strong>de</strong>r [su] whisky...”(43) Ni siquiera las ‘cooperantes españolas’ le interesan más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> su<br />

posible papel <strong>de</strong> compañeras en arrebatos sexu<strong>al</strong>es que, evi<strong>de</strong>ntemente, no supongan<br />

absolutamente ningún tipo <strong>de</strong> lazo afectivo, ni siquiera <strong>de</strong> amistad. Las frases que evi<strong>de</strong>ncian<br />

esta distancia frente a cu<strong>al</strong>quier persona o cosa que pueda sonar o parecer <strong>de</strong> izquierda, se<br />

multiplican en la novela: señ<strong>al</strong>a, por ejemplo, en uno <strong>de</strong> los bares en la ciudad, que sus pare<strong>de</strong>s<br />

“estaban ensuciadas con horribles versos <strong>de</strong> mediocres poetas izquierdistas ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

esperanza...” (41) y, <strong>de</strong> su música, que “estaba indigesto a causa <strong>de</strong> las dos horas en que tuve que<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!