13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

segunda, sin per<strong>de</strong>r su condición fundament<strong>al</strong>mente fragmentaria, funciona como una suerte <strong>de</strong><br />

argamasa significativa que regresa sobre <strong>al</strong>gunas piezas clave <strong>de</strong> la narración, las incluye en<br />

contextos significativos más amplios y sutura <strong>al</strong>gunos segmentos que aparecían <strong>de</strong>sconectados<br />

en la primera parte. Tanto en la primera como en la segunda sección <strong>de</strong> la novela, el narrador<br />

refiere <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lada y concisa los pormenores <strong>de</strong> la transformación que ha tenido lugar en<br />

lo que antes fuera su exitoso s<strong>al</strong>ón <strong>de</strong> belleza. Des<strong>de</strong> un tiempo presente se remite <strong>de</strong> manera<br />

reiterada <strong>al</strong> pasado para construir, antes que una narración line<strong>al</strong> <strong>de</strong>l proceso que ha tenido lugar,<br />

un complejo rompecabezas <strong>de</strong> imágenes tempor<strong>al</strong>mente dispersas y espaci<strong>al</strong>mente excluyentes.<br />

7.1 ARTICULACIONES ESPACIO-TEMPORALES Y OSCURAS PERSPECTIVAS<br />

ÉTICAS EN EL PROYECTO DEL ‘MORIDERO’<br />

En una sugestiva digresión met<strong>al</strong>iteraria, el narrador-escritor <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> ficción<br />

“Pequeña muestra <strong>de</strong>l vicio en el que caigo todos los días”, publicado por Bellatin en el año<br />

2008, refiere el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los textos en que está inmerso <strong>al</strong> momento en<br />

que el fluir <strong>de</strong> sus recuerdos y reflexiones se plasma en la larga carta <strong>de</strong> su relato:<br />

Ahora te quiero <strong>de</strong>t<strong>al</strong>lar el momento actu<strong>al</strong>. Como un flashazo. Me encuentro <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> fotografías tomadas con una cámara <strong>de</strong> plástico. Al centro <strong>de</strong> la mesa está la<br />

computadora. He aplazado este instante hasta no tener todas las copias reveladas a un<br />

mismo tamaño. Pretendo, mirando las imágenes, inducir la escritura. Armar primero una<br />

suerte <strong>de</strong> itinerario. A la manera <strong>de</strong> un texto <strong>de</strong> viaje, que lamentablemente va a tener que<br />

ver con la existencia <strong>de</strong> una carretera. Odio ese género, el <strong>de</strong> relatos <strong>de</strong> carretera. Espero<br />

que mi trabajo no se entienda <strong>de</strong> esa manera. Nada más <strong>al</strong>ejado a ese tipo <strong>de</strong> creación.<br />

(“Pequeña nuestra”)<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!