13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que Benjamin <strong>de</strong>nomina el mutuo entendimiento. (“Para una crítica”) Las historias contadas<br />

generan un tipo <strong>de</strong> interacción pragmática en el que la conversación, el habla diaria, actúa,<br />

recurriendo nuevamente a lo propuesto por Benjamin, como técnica <strong>de</strong> acuerdo civil en la esfera<br />

cotidiana <strong>de</strong>l entendimiento recíproco. (“Para una crítica”) En esta esfera, el engaño, la<br />

invención, la distorsión –tanto intencion<strong>al</strong> como no intencion<strong>al</strong>– <strong>de</strong> una supuesta verdad que se<br />

ubica por fuera y por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> lo dicho, no están pen<strong>al</strong>izados ni provocan el juicio crítico <strong>de</strong> los<br />

espectadores. En Carandiru escuchamos y ‘presenciamos’ historias que suponemos verda<strong>de</strong>ras<br />

hasta que uno <strong>de</strong> los presos, Don Chico –cuya c<strong>al</strong>idad mor<strong>al</strong>, como lo anotamos ya, resulta<br />

incuestionable en el universo <strong>de</strong> la prisión– sugiere que todas ellas no son sino inventos que se<br />

forjan para poner en entredicho las causas que llevaron <strong>al</strong> encarcelamiento <strong>de</strong> quienes las<br />

enuncian. No obstante, las historias oídas no pier<strong>de</strong>n por ello la fuerza que su narración ha<br />

generado: ellas preten<strong>de</strong>n producir efectos y no exclusivamente textos que se ciñan a una verdad<br />

establecida <strong>de</strong> antemano. 23<br />

Por otra parte, Carandiru reconstruye las historias que los presos relatan a Varella, pero<br />

tampoco se sujeta plenamente a ellas:<br />

En un incesante juego entre memoria e imaginación, en ellas se<br />

difuminan los <strong>límite</strong>s que separan el recuerdo <strong>de</strong> la invención, <strong>de</strong> la mentira que se forja para<br />

justificar una <strong>de</strong>tención que siempre quiere parecer inmotivada.<br />

24<br />

23 De manera explícita Babenco explica que “the go<strong>al</strong> of the movie wasn’t to prove who was telling the truth but to<br />

document how these men see themselves. I believe most of them organized their justifications, manipulating the<br />

information in or<strong>de</strong>r to re<strong>de</strong>em themselves the presence to someone they think as a dignified character, a doctor who<br />

treats them for free.” (Jaafar 23)<br />

las múltiples re<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s testimoni<strong>al</strong>es, las historias<br />

efectivamente relatadas en la cárcel paulista, que se ubican como el mundo referenci<strong>al</strong> hacia el<br />

que la película apunta por fuera <strong>de</strong> sí misma, están siempre filtradas por el universo <strong>de</strong> ficción.<br />

Hay una re<strong>al</strong>idad que se re-presenta, sabiendo <strong>de</strong> antemano que ese acto <strong>de</strong> re-presentación es<br />

24 Drauzio Varella explica en la sección “Bastidores” <strong>de</strong> la versión en DVD <strong>de</strong> Carandiru, que la película se basa en<br />

los testimonios por él recogidos, pero que ni los relatos reproducen <strong>de</strong> manera exacta lo que él escuchó, ni los<br />

personajes constituyen retratos <strong>de</strong> los individuos re<strong>al</strong>es con los que él mantuvo contacto.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!