13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como la fulguración <strong>de</strong> una imagen di<strong>al</strong>éctica benjaminiana, la evocación <strong>de</strong> la turba<br />

enar<strong>de</strong>cida surge como un relámpago repentino, un momento fugaz que conjuga reconocimiento<br />

y ruptura. La imagen evi<strong>de</strong>ncia una fuerza mesiánica y re<strong>de</strong>ntora, en p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong> Benjamin, que<br />

contraría y quiebra un discurso caracterizado por el temor y la continua anticipación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>smoronamiento person<strong>al</strong>. La visión <strong>de</strong> la muchedumbre, <strong>de</strong>l monstruo <strong>de</strong> la caótica multitud,<br />

en su invasión <strong>al</strong> supermercado y la consecuente <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n que se materi<strong>al</strong>iza en la<br />

fría disposición <strong>de</strong> la mercancía, supone el ejercicio <strong>de</strong> un tipo específico <strong>de</strong> violencia que se<br />

distancia <strong>de</strong> aquella que, a través <strong>de</strong> la vigilancia polici<strong>al</strong>, se ejercita con el fin <strong>de</strong> conservar la<br />

normativa vigente. La violencia <strong>de</strong> la masa que <strong>de</strong>spierta su fuerza mesiánica para lograr la<br />

transformación soci<strong>al</strong> parecería ser, por el contrario, una violencia <strong>de</strong> carácter divino: la<br />

violencia re<strong>de</strong>ntora que golpea y arrasa, que es let<strong>al</strong> e incruenta, pero que por sobre todo se<br />

ejerce por amor a lo vivo; una violencia que no exige sacrificios sino que los acepta. (Benjamin,<br />

“Para una crítica”)<br />

Sin embargo, esta visión <strong>de</strong> una masa enar<strong>de</strong>cida que se rebela, <strong>de</strong> forma eficaz y<br />

repentina contra un or<strong>de</strong>n esenci<strong>al</strong> y evi<strong>de</strong>ntemente injusto, como la imagen di<strong>al</strong>éctica <strong>de</strong><br />

Benjamin, se carga <strong>de</strong> contenido sólo en el instante <strong>de</strong> su legibilidad: en un momento preciso en<br />

que el presente se establece, <strong>de</strong> manera fugaz y explosiva, una inesperada conexión con el<br />

pasado. Esta conexión rompe el line<strong>al</strong> enlace tempor<strong>al</strong> <strong>de</strong> causas y efectos, encuentra la fisura en<br />

una tot<strong>al</strong>idad aparentemente homogénea, y enfatiza en el carácter fragmentario <strong>de</strong> la historia. Si<br />

esa visón no se actu<strong>al</strong>iza en ese tiempo preciso, su contenido <strong>de</strong>saparece irremediablemente en la<br />

medida en que el presente que lo pudo haber actu<strong>al</strong>izado ya ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser. En Mano <strong>de</strong> obra,<br />

el momento fugaz <strong>de</strong> posible re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>saparece y la imagen <strong>de</strong> la turba frenética se pier<strong>de</strong> en<br />

la agobiante contradicción, en la creciente confusión <strong>de</strong>l empleado <strong>de</strong>l supermercado: “Odio la<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!