13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

producción <strong>de</strong> objetos que le <strong>de</strong>vienen extraños –ajenos– sino también <strong>al</strong> ser ésta una actividad<br />

que, a la postre, no está <strong>al</strong> servicio <strong>de</strong> quien trabaja, sino <strong>de</strong> <strong>al</strong>guien que no ha intervenido <strong>de</strong><br />

manera directa en el proceso productivo: es el poseedor <strong>de</strong>l capit<strong>al</strong> quien se convierte en dueño<br />

<strong>de</strong> cuanto objeto es producido en ‘su’ industria y <strong>de</strong> toda plusv<strong>al</strong>ía que la venta <strong>de</strong> ‘su’ mercancía<br />

genera; es él, por tanto, quien fin<strong>al</strong>mente obtiene los réditos <strong>de</strong>l trabajo invertido por el obrero.<br />

En la esfera <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> la merca<strong>de</strong>ría, la conexión <strong>de</strong>l trabajador con ese otro-poseedor<br />

<strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> capit<strong>al</strong> se vuelve infinitamente más borrosa.<br />

Así, en el supermercado <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong> Eltit, los empleados establecen su relación con<br />

los supervisores y clientes (‘los buenos clientes’) a cuyos <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>ben someterse. Detrás <strong>de</strong> sus<br />

supervisores, se proyecta solamente una nómina, una acumulación <strong>de</strong> nombres, que tiene el<br />

po<strong>de</strong>r casi mágico <strong>de</strong> otorgarles ‘re<strong>al</strong>idad’ <strong>al</strong> asignarles su c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> ‘empleados <strong>de</strong>l<br />

supermercado’. Los que quedan por fuera <strong>de</strong> ella son seres inexistentes: piezas <strong>de</strong>scartadas y<br />

sumidas en el <strong>de</strong>sempleo, piezas que difícilmente podrán acce<strong>de</strong>r a una nueva ubicación <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l sistema mercantil-labor<strong>al</strong>. En este proceso, el trabajador <strong>de</strong>l supermercado <strong>de</strong> Mano <strong>de</strong> obra<br />

pier<strong>de</strong> por completo la capacidad <strong>de</strong> concebirse como productor <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or. Se transforma ante sus<br />

propios ojos en la parte más prescindible <strong>de</strong> un sistema que existe por fuera y por encima <strong>de</strong> él;<br />

en un sujeto plenamente reemplazable cuya razón <strong>de</strong> ser es precisamente estar <strong>al</strong> servicio <strong>de</strong><br />

productos que le son absolutamente ajenos y que, sin embargo, absorben, <strong>de</strong> manera irremediable<br />

y casi prodigiosa, toda su energía y capacidad <strong>de</strong> acción.<br />

Mi s<strong>al</strong>ud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un espacio anclado a una re<strong>al</strong>idad inasible pero contun<strong>de</strong>nte, se ha vuelto<br />

<strong>de</strong>plorable, turbada por el incremento cíclico <strong>de</strong> las merca<strong>de</strong>rías. Sí, he sido <strong>de</strong>rrotado por<br />

un apoteósico ataque <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad que, lo repito, correspon<strong>de</strong> a una enfermedad labor<strong>al</strong>,<br />

un m<strong>al</strong> estrictamente técnico producido por el exceso (inútil, como ven, <strong>de</strong>finitivamente<br />

inútil) <strong>de</strong> concentración mezclado a mi afán perfeccionista. (50) […] Me estoy viniendo<br />

abajo. Siempre cayendo (en pos <strong>de</strong> la manzana) hacia un estado más que <strong>de</strong>gradado. (51)<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!