13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

apariencia requerida. “Apren<strong>de</strong>mos por el cuerpo,” señ<strong>al</strong>a Bourdieu en sus Meditaciones<br />

pasc<strong>al</strong>ianas:<br />

El or<strong>de</strong>n soci<strong>al</strong> se inscribe en los cuerpos a través <strong>de</strong> esa confrontación permanente, más<br />

o menos dramática, pero que siempre otorga un lugar <strong>de</strong>stacado a la afectividad y, más<br />

precisamente, a las transacciones afectivas con el entorno soci<strong>al</strong>. […N]o hay que<br />

subestimar la presión o la opresión, continua y a menudo inadvertida, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n ordinario<br />

<strong>de</strong> las cosas, los condicionamientos impuestos por las condiciones materi<strong>al</strong>es <strong>de</strong><br />

existencia, por las veladas conminaciones y la «violencia inerte» (como dice Sartre) <strong>de</strong><br />

las estructuras económicas y soci<strong>al</strong>es y los mecanismos por medio <strong>de</strong> los cu<strong>al</strong>es se<br />

reproducen. (186-7)<br />

De esta forma se genera lo que Bourdieu <strong>de</strong>nomina el habitus 58<br />

que organiza la manera<br />

en que a diario respon<strong>de</strong>mos <strong>al</strong> entorno, tanto físico como soci<strong>al</strong>, que nos ro<strong>de</strong>a. En un<br />

aprendizaje corpor<strong>al</strong> ciertamente regulado por su <strong>de</strong>sempeño cotidiano, el empleado <strong>de</strong>l ‘súper’<br />

nos cuenta en su prolongado monólogo <strong>de</strong> la primera parte:<br />

Ahora mismo estoy diciendo que sí con la cabeza (asiento como un muñeco <strong>de</strong> trapo) y<br />

me disculpo ante el cliente apelando a mi extenso servilismo labor<strong>al</strong>. No me cabe sino<br />

celebrar el m<strong>al</strong>humor, inmerso en una serenidad absoluta. Sonrío <strong>de</strong> manera perfecta<br />

mientras <strong>al</strong>ejo a los niños <strong>de</strong> los estantes (no te olvi<strong>de</strong>s) con una cortesía impostadamente<br />

familiar. Luego me <strong>de</strong>dico a limpiar las huellas <strong>de</strong> las pisadas, recojo los papeles,<br />

restablezco las verduras y mi laboriosa tranquilidad termina por apaciguar a los clientes y<br />

a los supervisores y, <strong>de</strong>finitivamente, pacifica a los niños… (22)<br />

58 “Por habitus, Bourdieu entien<strong>de</strong> el conjunto <strong>de</strong> esquemas generativos a partir <strong>de</strong> los cu<strong>al</strong>es los sujetos perciben el<br />

mundo y actúan en él. Estos esquemas generativos están soci<strong>al</strong>mente estructurados: han sido conformados a lo largo<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> cada sujeto y suponen la interiorización <strong>de</strong> la estructura soci<strong>al</strong>, <strong>de</strong>l campo concreto <strong>de</strong> relaciones<br />

soci<strong>al</strong>es en el que el agente soci<strong>al</strong> se ha conformado como t<strong>al</strong>. Pero <strong>al</strong> mismo tiempo son estructurantes: son las<br />

estructuras a partir <strong>de</strong> las cu<strong>al</strong>es se producen los pensamientos, percepciones y acciones <strong>de</strong>l agente. […] El habitus<br />

se apren<strong>de</strong> mediante el cuerpo, mediante un proceso <strong>de</strong> familiarización práctica, que no pasa por la conciencia.”<br />

http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/H/habitus.htm<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!