13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cercanía que se establece con respecto a él. En esa medida, como lo hemos anotado en uno <strong>de</strong> los<br />

capítulos anteriores, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir simplemente que se habla sobre su <strong>al</strong>teridad; se habla<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su proximidad y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los discursos que esa proximidad produce. Sin embargo, tampoco<br />

po<strong>de</strong>mos asegurar que esta proximidad lleve necesariamente <strong>al</strong> reconocimiento y a la aceptación<br />

<strong>de</strong> la diferencia. La presencia corpor<strong>al</strong>, la cercanía física <strong>de</strong> ese ‘otro’ <strong>de</strong>semboca, con<br />

frecuencia, en el temor ante cu<strong>al</strong>quier posibilidad <strong>de</strong> contaminación; temor que, en casos como el<br />

<strong>de</strong>l narrador <strong>de</strong> Insensatez, <strong>de</strong>viene un miedo incontrolable ante la eventu<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir ese<br />

‘otro’ para las ciegas instancias que ejercen el po<strong>de</strong>r y la represión, y <strong>de</strong>semboca en ansiedad<br />

extrema y, fin<strong>al</strong>mente, en una irrecusable paranoia.<br />

4.2 LA DESESTABILIZACIÓN DEL SUJETO DEL RELATO: EFECTOS<br />

PERTURBADORES DEL DOLOR Y LA PALABRA ‘OTRA’<br />

A lo largo <strong>de</strong> las 155 páginas <strong>de</strong> la novela, 34<br />

el narrador <strong>de</strong> Insensatez relata sus <strong>de</strong>safortunadas<br />

peripecias en ciudad <strong>de</strong> Guatem<strong>al</strong>a. Como lo hemos visto, en este extenso monólogo, interc<strong>al</strong>a<br />

las frases que transcribe <strong>de</strong>l informe preparado por el Arzobispado: enunciados que proyectan la<br />

narración hacia nuevos <strong>espacios</strong> <strong>de</strong> significación y vinculan la novela con una re<strong>al</strong>idad histórica<br />

que ha transcurrido –y transcurre– por fuera <strong>de</strong> sus páginas. Con estos antece<strong>de</strong>ntes, ¿cómo<br />

enten<strong>de</strong>r la relación que esta voz narrativa, <strong>de</strong>sencantada e indolente, establece con esa re<strong>al</strong>idad<br />

que reiteradamente penetra en el espacio <strong>de</strong> la ficción? ¿Cómo, el texto en su conjunto, se<br />

vincula con el genocidio ocurrido en Guatem<strong>al</strong>a, genocidio que, sin ser parte <strong>de</strong> la ficción<br />

34 Me refiero a la edición <strong>de</strong> Insensatez bajo el sello <strong>de</strong> Tusquets <strong>de</strong>l año 2005.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!