13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como un problema mor<strong>al</strong>– el castigo <strong>al</strong> crimin<strong>al</strong> lo que, a su vez, legitima el trabajo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tective<br />

en una obra en la que la honestidad, la <strong>de</strong>cencia, la incorruptibilidad <strong>de</strong>l investigador, sustituye la<br />

omnipotencia <strong>de</strong>l pensamiento y la lógica abstracta propias <strong>de</strong>l polici<strong>al</strong> clásico. (Piglia 57)<br />

Des<strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones, la novela negra actúa menos como mo<strong>de</strong>lo que como una<br />

matriz-base <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cu<strong>al</strong> el polici<strong>al</strong> latinoamericano se permite reelaborar <strong>al</strong>gunas convenciones<br />

fundament<strong>al</strong>es. (Trelles 87) En sus reflexiones, el autor, asume el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l brasileño<br />

Moacir Amancio que acuña el término ‘la novela <strong>de</strong>l miedo’ –relacionada directamente con el<br />

temor que la gente tiene <strong>de</strong> la policía y <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos–; así como el <strong>de</strong>l escritor argentino José<br />

Pablo Feinmann quien se pregunta qué pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r con la narrativa polici<strong>al</strong> cuando la policía<br />

lejos <strong>de</strong> representar la imagen <strong>de</strong> la justicia, se vuelve la <strong>de</strong>l terror. Retoma, por último, la<br />

propuesta <strong>de</strong>l cubano Leonardo Padura para afirmar con él que la nueva propuesta <strong>de</strong>l polici<strong>al</strong><br />

latinoamericano ce<strong>de</strong> el lugar ocupado por el <strong>de</strong>tective <strong>de</strong> la novela clásica <strong>de</strong> enigma y <strong>de</strong>l<br />

polici<strong>al</strong> duro estadouni<strong>de</strong>nse, a la proliferación “<strong>de</strong> voces, actitu<strong>de</strong>s y pensamientos margin<strong>al</strong>es<br />

generados o agrupados por un caos que lo domina todo o casi todo.” (88) De esta forma, el<br />

género polici<strong>al</strong> se adapta y se hace verosímil en una re<strong>al</strong>idad más dolorosa y compleja que<br />

aquella referida en sus versiones clásica y negra.<br />

Las reflexiones <strong>de</strong> Trelles resultan pertinentes <strong>al</strong> momento <strong>de</strong> pensar la “Parte <strong>de</strong> los<br />

crímenes” <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Bolaño. La atmósfera <strong>de</strong> terror que vive la ciudad mexicana <strong>de</strong> Santa<br />

Teresa, el continuo asesinato <strong>de</strong> mujeres que ocurre en sus barrios pobres, en sus extramuros, en<br />

las zonas ocupadas por las maquilas, en los inmensos y monstruosos basur<strong>al</strong>es que se levantan a<br />

su <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor, encierra un oscuro secreto que se presenta como imposible <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>velado. Hasta<br />

el momento, este secreto se ha hecho sentir ya sea como el siniestro escenario urbano <strong>de</strong> la parte<br />

<strong>de</strong> los críticos, como la perturbadora y amenazante presencia cuyos nefastos estragos los vive el<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!