13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

construye ‘otro’ mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la margin<strong>al</strong>idad en que la sociedad ha ubicado a estos jóvenes: un<br />

mundo <strong>de</strong> autoexclusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la exclusión; un universo margin<strong>al</strong> que se distancia, se<br />

distingue, se cierra sobre sí mismo para, a su vez, <strong>de</strong>sconocer <strong>de</strong> forma categórica <strong>al</strong> or<strong>de</strong>n soci<strong>al</strong><br />

que fluye por fuera <strong>de</strong> sus muros.Y ese hermético bor<strong>de</strong> construido en los márgenes <strong>de</strong> la<br />

sociedad que los excluye, no es un mundo <strong>de</strong> potencia vit<strong>al</strong> humana que pueda re<strong>al</strong>mente<br />

impugnar la situación <strong>de</strong> iniquidad soci<strong>al</strong> que ha hecho <strong>de</strong> estos jóvenes unas <strong>de</strong> sus víctimas<br />

privilegiadas.<br />

El margen extremo no es la respuesta que, como la “oposición monstruosa” propuesta por<br />

Negri, podría hacer “crecer <strong>al</strong> sujeto, [volver] epidémica su existencia y [buscar] <strong>de</strong>struir <strong>al</strong><br />

enemigo.” (104) Los cuerpos que, en el Mori<strong>de</strong>ro, aguardan la ineludible <strong>de</strong>scomposición fin<strong>al</strong><br />

que en poco los poseerá, no “reconocen <strong>al</strong> otro sujeto como enemigo [ni], contra él, <strong>de</strong>vienen<br />

potencia” (Negri 104) En la silenciosa espera que el Mori<strong>de</strong>ro les impone, ellos no luchan, no<br />

escapan, no ofrecen resistencia. Sin embargo, y creo que ahí radica la fuerza impugnadora <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong> Bellatin, su existencia misma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proyecto ético y estético radic<strong>al</strong>mente<br />

afrentoso para la norma y la cultura ofici<strong>al</strong>es, los transforma en signos <strong>de</strong> un enfrentamiento<br />

soterrado, oculto, profundo que, t<strong>al</strong> vez, precisamente en su f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> notoriedad subversiva y en<br />

la ambigüedad <strong>de</strong> sus propuestas éticas, cuestiona <strong>de</strong> la forma más incisiva una mor<strong>al</strong> que se<br />

concibe justa, razonable y generosa.<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!