13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

posicionado como un claro referente. (Cabrera) Tan es así que, para el momento en que la<br />

anécdota <strong>de</strong> esta primera parte <strong>de</strong> 2666 tiene lugar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ficción creada por Bolaño el<br />

nombre <strong>de</strong> Archimboldi suena entre los candidatos <strong>al</strong> premio Nobel <strong>de</strong> Literatura.<br />

Con todo, <strong>de</strong>l escritor <strong>al</strong>emán, en esta primera sección así como durante buena parte <strong>de</strong> la<br />

novela, no sabemos sino que ha sido el objeto invariable <strong>de</strong> años <strong>de</strong> estudio, cursos y múltiples<br />

congresos en los que se han involucrado los cuatro personajes <strong>de</strong> esta primera sección. En<br />

términos biográficos, Archimboldi nos es completamente <strong>de</strong>sconocido y, <strong>al</strong> parecer, tan<br />

in<strong>al</strong>canzable como lo es para estos estudiosos que poseen tan sólo escasas, fragmentarias y,<br />

ultimadamente, inútiles pistas sobre su para<strong>de</strong>ro.<br />

Siguiendo una <strong>de</strong> estas débiles pistas, tres <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> este pequeño grupo <strong>de</strong><br />

estudiosos empren<strong>de</strong>n una larga travesía que culminará en medio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Sonora, en la<br />

ciudad mexicana <strong>de</strong> Santa Teresa. Surge entonces la pregunta: ¿por qué? ¿Cuál pue<strong>de</strong> ser el<br />

propósito <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> encontrar a quien evi<strong>de</strong>ntemente no <strong>de</strong>sea ser loc<strong>al</strong>izado? Más a<strong>de</strong>lante y<br />

ya en México, la respuesta que los críticos dan a Am<strong>al</strong>fitano pone en evi<strong>de</strong>ncia que, para ellos, el<br />

mundo met<strong>al</strong>iterario en que transcurren sus días se ubica por encima <strong>de</strong> la vida misma: “Porque<br />

nosotros estudiamos su obra, dijeron los críticos. Porque se está muriendo y no es justo que el mejor<br />

escritor <strong>al</strong>emán <strong>de</strong>l siglo XX se muera sin po<strong>de</strong>r hablar con quienes mejor han leído sus novelas.<br />

Porque queremos convencerlo <strong>de</strong> que vuelva a Europa...” (158)<br />

Junto con los críticos, arribamos los lectores a Santa Teresa: ellos “entraron por el sur... y<br />

la ciudad les pareció un enorme campamento <strong>de</strong> gitanos o <strong>de</strong> refugiados dispuestos a ponerse en<br />

marcha a la más mínima señ<strong>al</strong>.” (149) Así, en plur<strong>al</strong>, como si la percepción <strong>de</strong> los tres fuese<br />

única y homogénea, nos ofrece el narrador la primera imagen <strong>de</strong> Santa Teresa en la novela. A<br />

pesar <strong>de</strong> que los críticos no pensaban permanecer en la ciudad fronteriza por un tiempo largo y<br />

<strong>de</strong> que durante varios días “vivieron como sumergidos en un mundo submarino” –<strong>al</strong>ejados <strong>de</strong>l<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!