13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presidio, no se pier<strong>de</strong> en el contexto <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> Babenco. Como narradores<br />

benjaminianos, los presos traen <strong>al</strong> contexto <strong>de</strong> la cárcel y, posteriormente, <strong>al</strong> <strong>de</strong> la película un<br />

mundo tempor<strong>al</strong> y espaci<strong>al</strong>mente distante en el que una astucia, una sabiduría diferente y<br />

apegada indisolublemente <strong>al</strong> espacio <strong>de</strong> la supervivencia práctica, toma cuerpo. Las narraciones,<br />

como líneas <strong>de</strong> fuga que escapan <strong>de</strong>l agobiante ambiente carcelario, nos muestran una re<strong>al</strong>idad<br />

cotidiana que elu<strong>de</strong> el control <strong>de</strong> las instancias polici<strong>al</strong>es y las normas soci<strong>al</strong>es ofici<strong>al</strong>es. Pero,<br />

más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> esta cotidianidad extra-carcelaria, el mismo universo que se organiza y <strong>de</strong>sorganiza<br />

<strong>de</strong> forma constante <strong>al</strong> interior <strong>de</strong> la prisión evi<strong>de</strong>ncia la existencia <strong>de</strong> prácticas relativamente<br />

autónomas, incontroladas e incontrolables, que generan sus propias hegemonías internas y sus<br />

propios <strong>espacios</strong> <strong>de</strong> exclusión: márgenes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l margen sometidos a regulaciones tan o más<br />

opresivas que las exteriores.<br />

En la producción cinematográfica <strong>de</strong> Babenco prácticas y relatos se conjugan para mostrar<br />

un mundo que discurre par<strong>al</strong>elo pero, a la vez, inextricablemente ligado a aquel en que resi<strong>de</strong>n<br />

los habitantes ‘legítimos’ <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s latinoamericanas. Pero este mundo evi<strong>de</strong>ncia también<br />

su incapacidad <strong>de</strong> generar articulaciones plenamente autónomas y <strong>al</strong>ternativas: primero, porque<br />

estos <strong>espacios</strong> margin<strong>al</strong>es, aun en su impugnación <strong>de</strong> la normativa ofici<strong>al</strong>, no son ajenos a<br />

v<strong>al</strong>ores y patrones <strong>de</strong> acción hegemónicos que, en la medida en que los seres humanos respon<strong>de</strong>n<br />

a sus condiciones históricas, se reproducen y refuerzan <strong>al</strong> interior <strong>de</strong> la prisión. Por otra parte,<br />

también porque este mundo, que discurre <strong>de</strong> forma parci<strong>al</strong>mente par<strong>al</strong>ela, evi<strong>de</strong>ncia su absoluta<br />

fragilidad y la vulnerabilidad <strong>de</strong> los cuerpos que en él resi<strong>de</strong>n, cuando las instancias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

ofici<strong>al</strong>es <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n irrumpir en el aparentemente clausurado espacio que se <strong>de</strong>spliega <strong>al</strong> interior <strong>de</strong><br />

sus muros. El <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> Carandiru re-edita el ingreso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> choque y la matanza que<br />

ocurre en octubre <strong>de</strong> 1992. En ese momento las ór<strong>de</strong>nes, los gritos, las amenazas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

320

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!