13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i<strong>de</strong>ntidad femenina, acepta la felicidad <strong>de</strong> su hijo; su padre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición autoritaria y por<br />

tanto fuertemente masculinizada, se niega a escuchar cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> razonamiento. Lo que es<br />

más, en su discurso señ<strong>al</strong>a claramente los <strong>límite</strong>s <strong>de</strong> lo aceptable y los <strong>espacios</strong> en don<strong>de</strong> las<br />

narrativas que pretendan s<strong>al</strong>irse <strong>de</strong> la norma pue<strong>de</strong>n contar con una relativa aceptación: mientras<br />

su hijo permanezca en prisión, pue<strong>de</strong> hacer lo que quiera, pero una vez fuera, en el espacio<br />

público exterior a Carandiru, <strong>de</strong>berá someterse irrestrictamente a los patrones <strong>de</strong> conducta que,<br />

por su condición masculina, le son asignados. El territorio margin<strong>al</strong> <strong>de</strong> la prisión permite, una<br />

vez más, cierto margen <strong>de</strong> maniobra y una relativa autonomía para i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s marcadas como<br />

extrañas, impuras, contaminantes; por fuera <strong>de</strong> este territorio, no queda sino la aceptación<br />

incondicion<strong>al</strong> <strong>de</strong>l discurso normativo.<br />

La presencia <strong>de</strong> Lady Di y Sin Chance, por otra parte, permiten una complejización<br />

adicion<strong>al</strong> <strong>de</strong> lo que constituye el espacio <strong>de</strong> la familia en el contexto <strong>de</strong> Carandiru. Si la familia<br />

se erige como un horizonte i<strong>de</strong><strong>al</strong> <strong>de</strong> equilibrio interperson<strong>al</strong>, la posibilidad <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> un<br />

nuevo tipo <strong>de</strong> entorno familiar, a la vez, ratifica este i<strong>de</strong><strong>al</strong> y cuestiona los parámetros<br />

tradicion<strong>al</strong>es bajo los que funciona. El matrimonio homosexu<strong>al</strong> aparece simultáneamente como<br />

una instancia <strong>de</strong> trasgresión y <strong>de</strong> reafirmación <strong>de</strong>l paradigma familiar que se propugna en<br />

Carandiru. Lady Di y Sin Chance se casan en la prisión, ante un <strong>al</strong>tar-registro civil improvisado<br />

y ante la autoridad-no autorizada <strong>de</strong> otro trasvesti que actúa a la vez como sacerdote y juez <strong>de</strong><br />

paz. En una sui generis ceremonia, que se re<strong>al</strong>iza en presencia <strong>de</strong> la comunidad gay <strong>de</strong> Carandiru<br />

y en la que Varella cumple el papel <strong>de</strong> padrino, se instaura una suerte <strong>de</strong> leg<strong>al</strong>idad margin<strong>al</strong> que<br />

consolida una unión fuera <strong>de</strong> la norma. Una vez proclamado el matrimonio, la cotidianidad en<br />

que discurre la vida <strong>de</strong> la nueva pareja aparece como el espacio familiar i<strong>de</strong><strong>al</strong>, que se funda casi<br />

<strong>de</strong> manera exclusiva en los lazos afectivos que unen a sus integrantes. De esta forma Lady Di y<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!