13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la precariedad <strong>de</strong> sus condiciones físicas, los huéspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Mori<strong>de</strong>ro instauran una<br />

mirada distinta sobre la relación que existe entre la vida y la muerte. A instancias <strong>de</strong> la normativa<br />

que el regente impone, ellos se ven constreñidos a afrontar su irrefutable ruina y a asumir, <strong>de</strong><br />

forma plenamente consciente, la pérdida <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> sujetos autónomos e<br />

individu<strong>al</strong>izados. En el plano rizomático, que la anulación <strong>de</strong> esa pretendida discontinuidad<br />

genera, ellos no pue<strong>de</strong>n sino admitir que aquello que parecería serles propio y característico (y en<br />

especi<strong>al</strong> su cuerpo, como pertenencia primaria) está <strong>de</strong> antemano preñado por lo que le es<br />

impropio que, en este caso, tiene como su manifestación más p<strong>al</strong>maria e innegable la<br />

<strong>de</strong>scomposición producida por su achacosa condición <strong>de</strong> enfermos termin<strong>al</strong>es. Des<strong>de</strong> esta<br />

perspectiva, los cuerpos dolientes que resi<strong>de</strong>n en el Mori<strong>de</strong>ro, no pue<strong>de</strong>n ser pensados ya como<br />

organismos claramente constituidos ni como entida<strong>de</strong>s plenamente in<strong>de</strong>pendientes. El dolor, la<br />

peste, la acelerada <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, el continuo pa<strong>de</strong>cimiento, los convierten en flujos <strong>de</strong><br />

intensida<strong>de</strong>s, en ámbitos relacion<strong>al</strong>es, en <strong>espacios</strong> inestables en continuo proceso <strong>de</strong><br />

transformación. Sus moribundos cuerpos están en trance permanente <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir un ‘cuerpo sin<br />

órganos’ que, como lo explican Deleuze y Guattari, “está hecho <strong>de</strong> t<strong>al</strong> forma que sólo pue<strong>de</strong> ser<br />

ocupado, poblado por intensida<strong>de</strong>s. Sólo olas <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s pasan y circulan… El CsO 75 no es<br />

una escena, un lugar, ni tampoco un soporte en el que pasaría <strong>al</strong>go.” (158) Es siempre un <strong>límite</strong><br />

(Deleuze y Guattari 156) pero, fundament<strong>al</strong>mente es un proceso que ocurre en la medida que se<br />

va gestando y no un resultado que se <strong>al</strong>cance <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>finitiva. Como la transgresión<br />

batailleana, que juega con la prohibición sin llegar a anularla, el cuerpo sin órganos pone en<br />

crisis las ‘superficies <strong>de</strong> estratificación’ en la ardua tarea <strong>de</strong> liberarse <strong>de</strong> ellas. 76<br />

En este proceso<br />

75<br />

Mayúsculas en el origin<strong>al</strong>: Mil mesetas: capit<strong>al</strong>ismo y esquizofrenia, 2000.<br />

76<br />

Serás organizado, serás un organismo, articularás tu cuerpo —<strong>de</strong> lo contrario, serás un <strong>de</strong>pravado—Serás<br />

significante y significado, intérprete e interpretado —<strong>de</strong> lo contrario, serás un <strong>de</strong>sviado—. Serás sujeto, y fijado<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!