13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pese a ello, esta cuarta y penúltima sección <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Bolaño establece claras<br />

relaciones con lo que, según la propuesta <strong>de</strong> Diego Trelles, sería la novela polici<strong>al</strong> <strong>al</strong>ternativa,<br />

propia <strong>de</strong>l ámbito hispanoamericano. Trelles, haciendo suyas las reflexiones iniciadas por el<br />

brasileño Luis Martins, explica que las convenciones inherentes <strong>al</strong> polici<strong>al</strong> clásico resultan<br />

“incongruentes en socieda<strong>de</strong>s pauperizadas en don<strong>de</strong> la gente [ha] perdido credibilidad en la ley<br />

y [<strong>de</strong>sconfía] <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n.” (81) La re<strong>al</strong>idad latinoamericana, caótica y a menudo<br />

represiva, resulta incompatible con una propuesta literaria que mantiene “una cerrada <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n estament<strong>al</strong>.” (82) En este mismo sentido y haciéndose eco <strong>de</strong> las afirmaciones <strong>de</strong> Carlos<br />

Monsiváis, Trelles sostiene que, en el contexto <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s latinoamericanas, “no sólo la<br />

figura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tective es una suerte <strong>de</strong> i<strong>de</strong><strong>al</strong>izada entelequia, sin que su equiv<strong>al</strong>ente, el policía<br />

citadino, inspira temor y/o un profundo rechazo...” (82) Su hipótesis es que en Latinoamérica se<br />

pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un nuevo género, una novela <strong>de</strong>tectivesca <strong>al</strong>ternativa, que mezcla elementos <strong>de</strong>l<br />

polici<strong>al</strong> duro estadouni<strong>de</strong>nse con rasgos form<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la ficción contemporánea <strong>de</strong> la región.<br />

Recogiendo <strong>al</strong>gunas <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as centr<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Monsiváis, Trelles afirma que este polici<strong>al</strong><br />

<strong>al</strong>ternativo tendría dos condiciones básicas <strong>de</strong> aparecimiento: en primer lugar, un lector<br />

escéptico, una especie <strong>de</strong> crítico soci<strong>al</strong> que <strong>de</strong>smitifica el olvido <strong>de</strong>l contexto soci<strong>al</strong> y político <strong>de</strong><br />

las lecturas polici<strong>al</strong>es tradicion<strong>al</strong>es; en segundo lugar, la f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> confianza en la justicia, común<br />

en países don<strong>de</strong> lo extraordinario no es que <strong>al</strong>guien resulte víctima, sino que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> serlo. (86)<br />

Trelles se pregunta, sin embargo, si en estas condiciones el polici<strong>al</strong> duro norteamericano no<br />

podría ser un mo<strong>de</strong>lo adaptable a esta re<strong>al</strong>idad latinoamericana en vista <strong>de</strong> que, como lo explica<br />

Amelia Simpson, esta novela negra mantiene también una actitud antagónica e irreverente<br />

respecto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n soci<strong>al</strong>. Su respuesta negativa se basa en <strong>al</strong>go ya mencionado: la resolución <strong>de</strong><br />

la novela negra, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que <strong>de</strong>l polici<strong>al</strong> clásico, supone –como parte <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l género y no<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!