13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–Créeme –dijo Pelletier con una voz muy suave, como la brisa que soplaba en ese<br />

instante y que impregnaba todo con un aroma <strong>de</strong> flores–, sé que Archimboldi está aquí. –<br />

¿En dón<strong>de</strong>? –dijo Espinoza. –En <strong>al</strong>guna parte, en Santa Teresa o en los <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dores. – ¿Y<br />

por qué no lo hemos h<strong>al</strong>lado? –dijo Espinoza. Uno <strong>de</strong> los tenistas se cayó <strong>al</strong> suelo y<br />

Pelletier sonrió: –Eso no importa. Porque hemos sido torpes o porque Archimboldi tiene<br />

un gran t<strong>al</strong>ento para escon<strong>de</strong>rse. Es lo <strong>de</strong> menos. Lo importante es otra cosa. – ¿Qué? –<br />

dijo Espinoza. –Que está aquí –dijo Pelletier, y señ<strong>al</strong>ó la sauna, el hotel, la pista, las rejas<br />

metálicas, la hojarasca que se adivinaba más <strong>al</strong>lá, en los terrenos <strong>de</strong>l hotel no iluminados.<br />

A Espinoza se le erizaron los pelos <strong>de</strong>l espinazo. La caja <strong>de</strong> cemento en don<strong>de</strong> estaba la<br />

sauna le pareció un búnker con un muerto en su interior. –Te creo –dijo, y en verdad creía<br />

lo que <strong>de</strong>cía su amigo. –Archimboldi está aquí –dijo Pelletier–, y nosotros estamos aquí,<br />

y esto es lo más cerca que jamás estaremos <strong>de</strong> él. (206-07)<br />

“Archimboldi está aquí, y nosotros estamos aquí”. Leonidas Mor<strong>al</strong>es retoma estas<br />

p<strong>al</strong>abras fin<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l párrafo para hacernos notar que son contradictorias con la imposibilidad <strong>de</strong>l<br />

encuentro <strong>de</strong> los críticos con el escritor <strong>al</strong>emán. Sin embargo, según Mor<strong>al</strong>es, dicen una verdad<br />

en la medida en que Santa Teresa <strong>de</strong>viene “una ciudad que está en lugar <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quiera otra, que<br />

nombra el lugar en que efectivamente estamos. El ‘aquí’ señ<strong>al</strong>a pues nuestro espacio-tiempo<br />

concreto, tanto como cu<strong>al</strong>quier otro. En otras p<strong>al</strong>abras, nuestro presente.” (“Roberto Bolaño”) A<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Mor<strong>al</strong>es, si Archimboldi es una ausencia y está ‘aquí’; el presente se convierte en “la<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> esa ausencia”. Diríamos entonces que, hacia el fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> “La parte <strong>de</strong> los críticos” y a<br />

través <strong>de</strong> la figura ausente <strong>de</strong>l escritor <strong>al</strong>emán, Santa Teresa <strong>de</strong>viene un presente espaci<strong>al</strong>mente<br />

in<strong>de</strong>terminado que escapa a los <strong>límite</strong>s físicos <strong>de</strong> la ciudad mexicana. Es un espacio simbólico<br />

que se expan<strong>de</strong> más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> sus lin<strong>de</strong>ros para vincular la re<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> pesadilla que se vive en la<br />

urbe, con la difusa figura <strong>de</strong> un escritor <strong>al</strong>emán que, hasta ese momento, se mantiene en la<br />

penumbra.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!