13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por Negri. 63<br />

Los personajes margin<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Mano <strong>de</strong> obra contradicen cu<strong>al</strong>quier posibilidad <strong>de</strong><br />

resistencia o impugnación a un po<strong>de</strong>r que los esclaviza y que ha penetrado no solamente en los<br />

<strong>espacios</strong> más íntimos <strong>de</strong> su cotidianidad, sino en lo más profundo <strong>de</strong> su propia corpor<strong>al</strong>idad y <strong>de</strong><br />

sus reacciones sensori<strong>al</strong>es y emocion<strong>al</strong>es.<br />

Sin embargo, en esta <strong>de</strong>lirante reconstrucción narrativa <strong>de</strong>l opresivo mundo mercantil que<br />

restringe <strong>de</strong> manera creciente los <strong>espacios</strong> <strong>de</strong> trabajo y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una vida<br />

mínimamente digna, Eltit <strong>de</strong>sarrolla una escritura que se sabe impugnadora y <strong>de</strong>sconcertante y<br />

que apela a un lector que, en tanto lector, asume también una posición eminentemente<br />

problemática: “con baches, dudas… cruzado por incertidumbres.” (Emergencias 21) Un lector<br />

que no se limite <strong>al</strong> simple <strong>de</strong>sciframiento <strong>de</strong> un complejo <strong>de</strong>safío intelectu<strong>al</strong> en el plano <strong>de</strong>l<br />

significante, sino que pueda situarse en las fisuras que presenta el texto, en la perturbación y la<br />

crisis que éste genera, para <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí poner en tela <strong>de</strong> juicio sus propias certidumbres cotidianas:<br />

sus v<strong>al</strong>ores, sus afectos, sus mínimas configuraciones <strong>de</strong> sentido. Un lector que pueda per<strong>de</strong>r la<br />

firmeza <strong>de</strong>l piso que lo sostiene sin necesidad <strong>de</strong> reconstruir sus fundamentos, un lector<br />

dispuesto a sumergirse en la multiplicación <strong>de</strong> preguntas sin respuesta y a enfrentarse consigo<br />

mismo y con la re<strong>al</strong>idad que le ro<strong>de</strong>a en el acto <strong>de</strong> lectura.<br />

63 Propuesta que retomamos en nuestro análisis <strong>de</strong> ‘reconocimiento por distinción’ en que se embarcan los<br />

adolescentes vinculados <strong>al</strong> sicariato en Colombia; ver referencias en el primer capítulo <strong>de</strong>l presente trabajo.<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!