13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por medio <strong>de</strong> extraños vínculos <strong>de</strong> contigüidad que se establecen entre lo que Deleuze<br />

<strong>de</strong>nominaría ‘estados <strong>de</strong> cosas’ y ‘estados <strong>de</strong> enunciación’. La p<strong>al</strong>abra y la vida interactúan en<br />

función <strong>de</strong> su proximidad, sin nunca llegar a confundirse en una síntesis armónica. Por el<br />

contrario, los distintos planos se mantienen, a pesar <strong>de</strong> su indisoluble cercanía, diferenciados y<br />

producen la sensación <strong>de</strong> una compleja urdimbre en la que los diversos elementos que la<br />

conforman están en un estado tensión y conflicto sostenido.<br />

Hay una situación <strong>de</strong> contagio entre vida y p<strong>al</strong>abra que supone no una forma <strong>de</strong> conocer<br />

diferente –o no lo hace <strong>de</strong> forma prioritaria–, sino fundament<strong>al</strong>mente una forma sentir diferente<br />

que surge <strong>de</strong> ese haberse <strong>de</strong>jado afectar por la presencia <strong>de</strong>l cuerpo en la p<strong>al</strong>abra. A su vez, este<br />

texto atípico que se ha generado, por la activación <strong>de</strong> la disposición semiótica, tiene una fuerte<br />

carga emocion<strong>al</strong> y corpor<strong>al</strong> que lo vuelve notoriamente inquietante para quien toma contacto con<br />

él en su lectura. Esta situación es especi<strong>al</strong>mente clara en el espacio <strong>de</strong> la ficción <strong>de</strong> Insensatez:<br />

una person<strong>al</strong>idad inestable y con fuertes ten<strong>de</strong>ncias a la paranoia, como lo es la <strong>de</strong>l corrector <strong>de</strong><br />

estilo que narra la novela, no podía sino verse profundamente afectada por la fuerte presencia <strong>de</strong>l<br />

cuerpo sufriente en los textos que <strong>de</strong>be leer día con día. Esto a pesar <strong>de</strong> que la elevada dosis <strong>de</strong><br />

egocentrismo e indolencia que lo caracteriza podría, supuestamente, haberlo mantenido inmune<br />

<strong>al</strong> efecto perturbador <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong>l sinnúmero masacres, torturas y vejaciones cometidas en<br />

contra <strong>de</strong> las poblaciones indígenas guatem<strong>al</strong>tecas. Sin embargo y por otro lado, su apasionada<br />

receptividad frente a la inusu<strong>al</strong> estética que estas narraciones contienen y su ten<strong>de</strong>ncia a vincular<br />

las partes más intensas y provocadoras <strong>de</strong> lo leído con sus circunstancias cotidianas, lo vuelven<br />

extremadamente vulnerable a esa p<strong>al</strong>abra ‘otra’ plagada <strong>de</strong> violencia y <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimiento.<br />

De esta suerte el narrador y personaje princip<strong>al</strong> <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Castellanos Moya se va<br />

sumergiendo en ese mundo intermedio en el que lenguaje y vida se trastocan profundamente sin<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!