13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nos llegan. Recuerdos que se impregnan siempre <strong>de</strong> emociones, <strong>de</strong> sensaciones, <strong>de</strong> imaginación,<br />

y que nos remiten <strong>de</strong> manera constante <strong>al</strong> momento presente. En <strong>al</strong>gunos casos, éstos son relatos<br />

elaborados por el individuo que en ellos organiza su propia historia. En otros, son sus amigos o,<br />

incluso, sus riv<strong>al</strong>es, los que reconstruyen la historia <strong>de</strong> jóvenes que ya han <strong>de</strong>saparecido. El<br />

hecho <strong>de</strong> que esta última sea la tónica en la obra <strong>de</strong> S<strong>al</strong>azar, nos <strong>de</strong>muestra lo precario y efímero<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los adolescentes que participan en el mundo <strong>de</strong>l sicariato. Son tantos los muertos<br />

que, en cada testimonio, las <strong>de</strong>scripciones que encontramos se refieren por lo gener<strong>al</strong> a jóvenes<br />

cuyos rasgos son ya sólo recuerdo en la memoria <strong>de</strong> quienes refieren sus historias.<br />

…nosotros fuimos ocho. Estaba el jefe que era un serio, tenía como una aureola y nos<br />

controlaba a todos. De ese loco aprendí mucho. […] El Pato era el más matón <strong>de</strong> todos.<br />

Ese man se mantenía con ese <strong>de</strong>do eléctrico, con ganas <strong>de</strong> disparar. Lo metieron <strong>al</strong> grupo<br />

porque no f<strong>al</strong>laba disparo... Era el más rezan<strong>de</strong>ro. En la pieza tenía una Virgen pequeña y<br />

no le f<strong>al</strong>taba con las veladoras […] El Sardino tenía dieciséis años y era el artista <strong>de</strong> la<br />

g<strong>al</strong>lada. Cuando tenía billete se compraba telas y pinturas […] Costeño era un man que<br />

había llegado <strong>de</strong> Montería. Llevaba ya sus buenos años en el barrio. Ese man se pasaba la<br />

vida entera haciendo crucigramas […] Los otros tres, La Belleza, Pedro y Caramelo,<br />

vivían era <strong>de</strong>l fútbol. (103-4)<br />

Los rasgos que <strong>de</strong>finen la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> quienes fueron los integrantes <strong>de</strong> la banda <strong>de</strong><br />

Mario no se establecen en función <strong>de</strong> un sistema relativamente abstracto <strong>de</strong> oposiciones. Ellos<br />

adquieren una presencia mucho más concreta y particular que disuelve las clasificaciones<br />

homogenizantes que el sistema semántico regularmente asigna. Sus cu<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s están<br />

profundamente relacionadas con los aspectos prácticos, una práctica fundada en el <strong>de</strong>seo y en<br />

una vivencia person<strong>al</strong> que prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> las categorizaciones genéricas. Es particularmente<br />

interesante que, en este ámbito, la condición <strong>de</strong> margin<strong>al</strong>idad se diluya: lo cu<strong>al</strong> <strong>de</strong>muestra que<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!