13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Frente a este territorio, signado por rasgos marcadamente positivos, se instauran otros que<br />

ponen en evi<strong>de</strong>ncia lo heterogéneo y conflictivo <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la prisión. Dos <strong>de</strong> estos lugares<br />

merecen especi<strong>al</strong> atención: ambos relegados a los márgenes <strong>de</strong>l presidio, el uno en su misma<br />

existencia física, el otro por su autoexclusión que <strong>de</strong>termina una manera particular <strong>de</strong> interacción<br />

con el mundo que le ro<strong>de</strong>a. Este último, margin<strong>al</strong> en términos simbólicos antes que espaci<strong>al</strong>es,<br />

está constituido por el grupo <strong>de</strong> reclusos evangélicos y los <strong>espacios</strong> que ellos ocupa: un mundo<br />

que discurre cerrado sobre sí mismo y aislado <strong>de</strong>l aparente <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n pasion<strong>al</strong> que impera en el<br />

resto <strong>de</strong>l presido. Es éste un territorio exclusivo y excluyente, en el que parece reinar una asepsia<br />

absoluta, una ritu<strong>al</strong>idad anodina y una homogeneidad person<strong>al</strong> que se pone <strong>de</strong> manifiesto en la<br />

carencia <strong>de</strong> historias y el casi nulo protagonismo <strong>de</strong> sus integrantes en la película. El mundo<br />

evangélico se mantiene <strong>al</strong> margen <strong>de</strong> la vida diaria <strong>de</strong> Carandiru; las celdas que sus integrantes<br />

ocupan en sus ininterrumpidos actos <strong>de</strong> oración y su templo –que curiosamente se abre hacia el<br />

patio centr<strong>al</strong>– constituyen <strong>espacios</strong> periféricos cargados <strong>de</strong> connotaciones antagónicas a los sitios<br />

en que los <strong>de</strong>más reclusos <strong>de</strong>spliegan su quehacer cotidiano. En el extremo opuesto, la cocina<br />

aparece como el punto neurálgico <strong>de</strong> la compleja red que organiza la vida <strong>de</strong>l presidio. Como se<br />

ha señ<strong>al</strong>ado ya, ésta constituye el centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación y el espacio <strong>de</strong> reconocimiento público<br />

por antonomasia en el universo relativamente autónomo <strong>de</strong> Carandiru.<br />

No obstante, la cocina es también el lugar don<strong>de</strong> se consolidan las hegemonías internas y<br />

se ratifican las relaciones asimétricas que imperan <strong>al</strong> interior <strong>de</strong> la prisión. Las <strong>de</strong>cisiones que en<br />

ella se toman generan profundas <strong>de</strong>sigu<strong>al</strong>da<strong>de</strong>s y producen sus propios territorios <strong>de</strong> exclusión y<br />

margin<strong>al</strong>idad. Y éstos no respon<strong>de</strong>n ya a un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> automarginación; se constituyen a partir <strong>de</strong><br />

la situación <strong>de</strong> extrema vulnerabilidad y sometimiento en que viven aquellos reclusos a quienes<br />

se les niega el <strong>de</strong>recho a participar <strong>de</strong> un mundo cuyas fronteras tampoco pue<strong>de</strong>n transgredir.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!